6TO A TM ÁREAS- SEÑORITA ELENA

28/06

BUENAS TARDES, COMPARTO LOS LINKS PARA LAS NUEVAS ACTIVIDADES👪💗👪👇

PRACTICAS DEL LENGUAJE. 17

MATEMATICA. 17

CIENCIAS SOCIALES. 11

CIENCIAS NATURALES. 11


21/06

BUENOS DÍAS A TODOS, LES DEJO LAS ACTIVIDADES NUEVAS👇👪💚💛

CIENCIAS SOCIALES. 10.

CIENCIAS NATURALES.10

MATEMATICA.16

PRACTICAS DEL LENGUAJE. 16


10/06

BUENA SEMANA PARA TODOS, LES DEJO LOS LINKS PARA LAS ACTIVIDADES DE ESTA SEMANA😀💙😀💙👇

PRACTICAS DEL LENGUAJE. 15

MATEMATICA.15

CIENCIAS NATURALES. 9

CIENCIAS SOCIALES. 9


02/06

BUENOS DIAS A TODOS, COMPARTO LOS LINKS PARA LAS NUEVAS ACTIVIDADES👪💓😀👇

MATEMATICA. 14

PRACTICAS DEL LENGUAJE. 14

CIENCIAS NATURALES. 8

CIENCIAS SOCIALES. 8


27/05

BUENOS DÍAS FAMILIAS, LES DEJO LOS LINKS PARA LAS NUEVAS ACTIVIDADES 💙👪💙👇

PRACTICAS DEL LENGUAJE. 12

CIENCIAS NATURALES.6

MATEMATICA. 13

CIENCIAS SOCIALES.7


20/5

BUENOS DIAS, ACA LES DEJO LOS LINKS DE LAS ACTIVIDADES DE CIENCIAS😀👪👀👇

CIENCIAS NATURALES. 6

CIENCIAS SOCIALES.6


18/05

BUENOS DIAS A TODOS, ACA LES DEJO LOS LINKS PARA LAS NUEVAS ACTIVIDADES💚👪💚

PRACTICAS DEL LENGUAJE. 9

MATEMATICA.11


14/05

BUENOS DIAS A TODOS, ACA LES COMPARTO LOS LINKS PARA LAS NUEVAS ACTIVIDADES DE CIENCIAS💓👪💓👇

CIENCIAS NATURALES. 5

CIENCIAS SOCIALES.5


11/05

BUENOS DIAS A TODOS, ACÁ LES DEJO LOS LINKS PARA LAS NUEVAS ACTIVIDADES💓👪💓👇

MATEMATICA. 11

PRACTICAS DEL LENGUAJE. 9


05/05

BUENOS DÍAS FAMILIAS, LES DEJO LOS LINKS CON LAS ACTIVIDADES DE CIENCIAS💓👪💔👇

CIENCIAS NATURALES. 4

CIENCIAS SOCIALES. 4


04/05

BUENOS DIAS FAMILIAS, ACA LES DEJO LOS LINKS PARA LAS NUEVAS ACTIVIDADES👪💔💜👇

MATEMATICA. 9

PRACTICAS DEL LENGUAJE. 8


28/04

BUEN DÍA ACÁ LES DEJO LOS LINKS PARA LAS NUEVAS ACTIVIDADES DE CS💓👇 

CIENCIAS NATURALES. 4

CIENCIAS SOCIALES. 3


27/04 

BUENOS DIÁS A TODOS, ESPERO ESTEN BIEN, ACÁ LES DEJO LOS LINKS PARA LAS NUEVAS ACTIVIDADES💚💛👪👇

MATEMATICA.9


PRACTICAS DEL LENGUAJE. 8


21/04

BUEN DIÁ A TODOS, LES DEJO EL LINK PARA CS NATURALES👪💔👇

CIENCIAS NATURALES 2

20/04

BUENOS DIAS A TODOS, ESPERO ESTÉN BIEN, COMPARTO LOS LINKS DE LAS ACTIVIDADES SEMANALES😊👪💕👇

PRACTICAS DEL LENGUAJE 7 SEGUNDA PARTE

MATEMATICA 8

13/04

BUENOS DÍAS A TODOS. LES DEJO LOS LINKS PARA LAS NUEVAS ACTIVIDADES.💕💙💚👇

PRÁCTICAS 6 1RA Y 2DA PARTE


MATEMATICA 7


07/04

LES DEJO LAS NUEVAS ACTIVIDADES DE CIENCIAS SOCIALES💙💙💙💙👇


CIENCIAS SOCIALES 2


06/04

BUENOS DIÁS A TODOS ESPERO ESTÉN BIEN. ACÁ LES COMPARTO LOS LINKS PARA LAS NUEVAS ACTIVIDADES💙💓💛😀👇

PRACTICAS DEL LENGUAJE 5

MATEMATICA 6


30/03

BUENOS DÍAS FAMILIAS, ESPERO ESTÉN BIEN, ACÁ VAN LAS NUEVAS ACTIVIDADES💓💕👇


MATEMATICA 5


23/03

BUENOS DÍAS FAMILIAS, ESPERO ESTÉN BIEN, ACÁ LES COMPARTO EL LINK CON LAS NUEVAS ACTIVIDADES 💕💗😀👇

PRACTICAS DEL LENGUAJE NRO 4


CIENCIAS SOCIALES NRO 1


MATEMATICA 4


16/03

ACTIVIDADES 3 

PRACTICAS DEL LENGUAJE 3

MATEMATICA 3


09/03

BUENOS DÍAS A TODOS, LES DEJO LAS NUEVAS ACTIVIDADES DE MATEMÁTICA CON EL LINK😀💚💓👎


MATEMATICA SECUENCIA 2



8/03/2021

HOLA FAMILIAS, AQUÍ LES DEJO LAS NUEVAS ACTIVIDADES SEMANALES DE PRACTICAS DEL LENGUAJE, SOLO HAGAN CLIK EN LA PALABRA DE COLOR, Y AHÍ SE DESPLEGARAN LAS NUEVAS💓😀👎

PRACTICAS DEL LENGUAJE SECUENCIA 2

CUALQUIER DUDA ME CONSULTAN👌💓


02/03/2021

¡BUENOS DÍAS! AQUÍ LES DEJO EL LINK CORRESPONDIENTE A LA SECUENCIA DE MATEMÁTICA. ¡SALUDOS! SEÑO ELENA.

MATEMÁTICA SECUENCIA 1


01/03

MUY BUENOS DÍAS FAMILIAS Y CHICOS SEAN BIENVENIDOS A ESTE NUEVO CICLO LECTIVO TAN PARTICULAR 2021. EN ESTE ESPACIO COMO HABITUAMENTE LO VENÍAMOS HACIENDO, LES COMPARTIRÉ LAS ACTIVIDADES DURANTE EL AÑO DE TODAS LAS ÁREAS. LES DESEO UN FELIZ COMIENZO.💓💔💕


ACTIVIDADES DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 2021👇


SECUENCIA NRO 1 DE PRACTICAS DEL LENGUAJE 6TOS  (ENTREGAR EL VIERNES 5/03 POR MAIL O WHATSAPP)

 

Los cuentos de mentirosos son cuentos graciosos; algunas veces el mentiroso logra lo que quiere. Otras veces, en cambio, lo descubren y tiene que huir del lugar porque las víctimas de sus engaños se enfurecen con él.

1. Ahora les pedimos que lean el cuento popular “Pedro Urdemales y la ollita mágica”. Recuerden que pueden hacerlo  solos o pedirle a alguna persona adulta que lea con ustedes.

---------

Pedro Urdemales y la ollita mágica

Una vez Pedro Urdemales estaba cerca de un camino haciendo su comida en una olla que, calentada a un fuego vivo, hervía que era un primor.

Divisó a lo lejos que venía un caballero montado en una mula y se le ocurrió jugarle una treta. Sacó rápidamente la olla de las brasas, apagó el fuego con sus pies y se la llevó a un lugar distante. La puso arriba de unas piedras en medio del camino por el que venía el caballero y, justo cuando éste pasaba, golpeó con dos palitos la cobertera de la olla como si fuese un tambor.

Repitiendo al compás del tamboreo dijo:
—Hierve, hierve, ollita hervidora, que no es para mañana, sino para ahora.
El caballero, sorprendido de una operación tan extraña, se detuvo y le preguntó:

—Dígame compadre, ¿qué hace usted ahí sentado, golpeando con unos palitos la tapa de una olla?

—Estoy haciendo mi comidita —respondió Pedro Urdemales.
—¿Y cómo la hace sin tener fuego? —interrogó el caballero.
Pedro, levantando la tapa de la olla, repuso:
—Ya ve, señor, como hierve la comidita. Es una olla mágica que me dio mi madre. Para que hierva no hay más que llenarla de agua, poner todo lo que quiera comer, tamborear en la tapa y decirle:

—Hierve, hierve, ollita hervidora que no es para mañana, sino para ahora.
El caballero, que era avaro, pensó “si tengo una olla mágica puedo llenarme de oro” y quiso comprársela. Le dijo:

—¿Por qué no me vende la ollita?
—No, esto no lo vendo. Es el único medio que tengo para vivir.

—Véndamela. A mi mujer la haría muy feliz tenerla. Ya no tendría que ir más al monte a buscar leña y cargarla, ni prender el fuego. Yo le voy a pagar el precio que usted me pida.

Pedro Urdemales, que quería sacar el máximo provecho de la situación, se hizo mucho de rogar, hasta que el caballero le ofreció mil pesos por ella y aceptó.

Cada cual siguió su camino. El caballero, que creyó hacer un gran negocio, llegó a su casa contento, le contó a su mujer y se dispuso a probar la ollita mágica. Le puso agua, unas verduras, un pedazo de carne, le pegó como un tambor a la tapa mientras decía:

—Hierve, hierve, ollita hervidora que no es para mañana, sino para ahora.
¡Pero la ollita seguía fría! Pedro Urdemales, ya lejos, saboreaba la plata de su negocio.

Fin

Relato tradicional español llegado a América en el siglo XVII. Los personajes
se adaptaron a pícaros del campo argentino, así como de Chile y Perú.

---------
Recuerden despejar dudas de palabras cuando la lean así se les facilitará su comprensión: he aquí algunas, busquen sus significados: TRETA-COBERTERA- AVARO-

2. Ahora piensen en la historia que acaban de leer. Si la leyeron con alguien más, será una buena oportunidad para conversar sobre Pedro, el protagonista del cuento a partir de las siguientes preguntas:

a) ¿Qué sucede en el cuento?
b) ¿Qué hace Pedro cuando ve que alguien se acerca? ¿Por qué hace eso?

  

3. Relean la aventura de la ollita mágica.

2. En sus carpetas o cuadernos, pongan el título “Pedro Urdemales y la ollita mágica” y la fecha. Después, anoten las respuestas a las siguientes preguntas:

a) Según lo que leyeron, ¿cómo dirían que es Pedro Urdemales? Pueden releer el texto e ir marcando las partes que quieran anotar después.
b) ¿Conocían alguna otra historia en la que el protagonista fuera un mentiroso? Anoten el título de esa historia.
c) Algunos chicos piensan que Urdemales es un mentiroso inteligente porque tiene sus trampas muy bien planeadas. ¿Ustedes qué opinan? ¿Por qué creen eso?

 
A continuación  les proponemos escribir en torno al personaje de Pedro Urdemales, el protagonista del cuento popular que venimos leyendo.
Para engañar al caballero que aparece en la historia, Pedro hace una trampa, inventa una treta.

5. Relean el fragmento del cuento desde donde Pedro saca la olla de las brasas y apaga el fuego hasta que dice por segunda vez delante del caballero:
“Hierve, hierve, ollita hervidora que no es para mañana, sino para ahora”.
 Luego, escriban en sus carpetas o cuadernos las respuestas a las siguientes preguntas.

a) ¿Qué hace Pedro para engañar al caballero?
b) ¿Por qué le dice que tiene una “olla mágica”?
c) ¿Por qué el caballero le cree a Pedro?

 

 

PRIMER ENCUENTRO PRESENCIAL

 

REPASAREMOS LO HECHO HASTA ACÁ. ACLARAREMOS DUDAS. LEEREMOS.

REALIZAREMOS LA AGENDA DE TRABAJO.

CONVERSAREMOS SOBRE LA REALIDAD QUE NOS AFECTA COMO CIUDADANOS EL TEMA DE LA PANDEMIA: CONSEJOS Y CUIDADOS.

 



26/11/2020

MATEMÁTICA

CHICOS: ESTA ES LA ÚLTIMA PROPUESTA DE ARTICULACIÓN CON LA ESCUELA SECUNDARIA. RECUERDEN QUE ES SUMAMENTE IMPORTANTE QUE RESUELVAN Y ENTREGUEN LAS PROPUESTAS, YA QUE SON FUNDAMENTALES PARA ESE NIVEL. ¡A TRABAJAR!

GEOMETRÍA Y ESPACIO




25/11/2020

CIENCIAS SOCIALES

HOLA!! HOY LES DEJO LAS ACTIVIDADES DE SOCIALES. ¡VAMOS QUE QUEDA POCO! EN EL SIGUIENTE ENLACE LAS PODRÁN VER.

ACTIVIDADES



24/11/2020

CIENCIAS NATURALES

HOLA!!! LES DEJO LA TAREA DE ESTA SEMANA CON EL ENLACE ACTIVIDADES.

CUALQUIER DUDA ME CONSULTAN POR WHATSAPP. BESOS!

ACTIVIDADES



20/11

PRACTICAS DEL LENGUAJE  6TOS            Entregar el 26/11

 

¡Hola chicos! Les propongo volver al primer cuento de LA MECEDORA DEL FANTASMA DE VACCARINI que justamente lleva el título del libro, ¿recuerdan?

Lean este texto informativo y van a poder comprobar que está muy relacionado con el contenido de la historia:


Después que lo lean resuelvan las siguientes consignas:

1- Investiguen, ¿qué problemas ambientales puede ocasionar la acumulación de basura?

2.-Busquen alguna información periodística que algunos de esos problemas.

3.-Cuáles son las tres acciones que se pueden llevar a cabo ´para disminuir la acumulación de basura? ¿cuál de ellas practica el papá de Julio, en  “la mecedora del Fantasma”?

4.-Averiguen si en el lugar donde viven ustedes existe algún programa para reciclar residuos.

5.-Anoten distintas propuestas para reutilizar algunos materiales de desecho.



19/11/2020

MATEMÁTICA

¡BUENOS DÍAS!   ¡Nos vamos acercando al final! envío la tercer parte de números decimales

¡Un abrazo! Seño Mariana.

ARTICULACIÓN. NÚMEROS RACIONALES



17/11

CIENCIAS SOCIALES

CHICOS Y CHICAS, DEJO EL ENLACE "ACTIVIDADES" CON LA TAREA DE ESTA SEMANA. BESITOS!!

Actividades 



13/11

PRACTICAS DEL LENGUAJE 6TOS     entregar el 19/11



 ¡Hola chicos terminamos la lectura del cuento policial “LA PIEZA AUSENTE” realizando lo siguiente:

Relean el cuento “LA PIEZA AUSENTE “ de Pablo de Santis, si es necesario, para resolver las siguientes consignas:

1-Marquen con una X la opción correcta

 

A) ¿por qué el narrador es llamado a declarar?

 

o   Porque es un detective de la policía.

o   Porque es un especialista en rompecabezas.

o   Porque es el asesino del director.

o   Porque es sospechosos del crimen.

 

B) ¿Qué imagen formaba el rompecabezas de la sala central?

 

o   La pieza ausente.

o   La ciudad en la que vive.

o   Una letra gigantesca.

o   La sala central del museo.

 

C) ¿Cómo se relaciona el dibujo que aparece en la pieza ausente con la detención de Benveniste?

 

o   Su nombre era un anagrama de La Piedad, como el pasaje.

o   Su nombre empezaba con B, como la biblioteca.

o   Benveniste era anticuario.

o   Benveniste tenía una buena coartada.

 

D) ¿Cuál de estas cuatro frases conducen al arresto de Montaldo?

 

o   “Combinamos las ltras de La Piedad buscando anagramas.”

o   “-Troyes-dije- lo recuerdo bien.”

o   “Mire mejor la forma del hueco.”

o   “¿Ve la B mayúscula de Biblioteca?

 

2- Analicen el siguiente fragmento: ¿Qué habrá querido decir el protagonista?

    “llega un momento en que los coleccionistas ya no vemos las piezas. Jugamos en realidad con huecos, con espacios vacíos. No se preocupe por las inscripciones en la pieza que Fabbri arrancó: mire mejor la forma del hueco”

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

3- Relean el párrafo donde se describe a los posibles sospechosos y enemigos de Fabbri, ¿a qué se dedicaban?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

 

4- Exploica con tus palabras por qué el cuento se llama “la pieza Ausente. “

 

 

 

12/11/2020

MATEMÁTICA

¡HOLA CHICOS! En esta oportunidad vamos a trabajar con medidas de longitud expresadas con números decimales. EL DÍA MARTES REALIZAREMOS UN ENCUENTRO... LES ESTARÉ MANDANDO EL LUNES LOS DATOS. ¡UN ABRAZO A TODOS!

MEDIDAS Y DECIMALES



10/11/2020

CIENCIAS NATURALES

¡HOLA! A CONTINUACIÒN LES DEJO LA NUEVA TAREA CON EL ENLACE "ACTIVIDADES". CUALQUIER DUDA ME CONSULTAN. RECUERDEN IR ENTREGANDO  ESTE TRABAJO HASTA EL 16/11.

ACTIVIDADES


05/11/2020

MATEMÁTICA

¡HOLA CHICOS! CONTINUAMOS CON ACTIVIDADES DE ARTICULACIÓN CON LA ESCUELA SECUNDARIA. EN ESTA OPORTUNIDAD SEGUIMOS CON EL BLOQUE OPERACIONES E INICIAMOS EL DE NÚMEROS RACIONALES. RECUERDEN QUE ES SUMAMENTE IMPORTANTE QUE RESUELVAN Y ENTREGUEN LAS PROPUESTAS, YA QUE SON FUNDAMENTALES PARA EL NIVEL SECUNDARIO. ¡A TRABAJAR!

ARTICULACIÓN BLOQUE OPERACIONES PARTE 2

EL PRÓXIMO MARTES 10 DE NOVIEMBRE TENDRÁN UN ZOOM DE ARTICULACIÓN CON LO PROFESORES DE LA ESCUELA SECUNDARIA NÚMERO 16. PODRÁN EN EL CONOCERSE Y TRABAJAR JUNTOS. ¡ FALTA MUY POCO PARA EL GRAN CAMBIO! ACÁ. LES DEJO EL LINK. ES IMPORTANTE QUE SE SUMEN... LOS PROFES LOS ESPERAN A TODOS.

ARTICULACIÓN MARTES 10 DE NOVIEMBRE 11 HS

____________________________________________________________________

02/11/2020

CIENCIAS SOCIALES

Hola les dejo el enlace con las actividades. fecha de entrega 9/11,cualquier duda me consultan.

ACTIVIDADES



23/10/2020

MATEMÁTICA

CHICOS: CONTINUAMOS CON ACTIVIDADES DE ARTICULACIÓN CON LA ESCUELA SECUNDARIA. RECUERDEN QUE ES SUMAMENTE IMPORTANTE QUE RESUELVAN Y ENTREGUEN LAS PROPUESTAS, YA QUE SON FUNDAMENTALES PARA ESE NIVEL. ¡A TRABAJAR!

ARTICULACIÓN: OPERACIONES PARTE 1


CIENCIAS NATURALES, 20/10/2020

HOLA! ME GUSTÓ VERLOS EN ZOMM!

RECUERDEN MANDAR LA FOTO!!

LES DEJO EL ENLACE CON LAS ACTIVIDADES.

CUIDADO DEL AMBIENTE







16/10

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 6TOS    ENTREGAR EL 22/10

 

¡hola chicos! Seguimos siendo detectives, la última clase estuvimos resolviendo ENIGMAS. Vayamos al concepto de esta palabra en el contexto policial.

 

“MISTERIO QUE DEBE SER DESCIFRADO”

 

Ahora continuamos ayudando a resolver casos.

Lean la siguiente propuesta

 

Un amigo nuestro nos mandó un mail en el que nos cuenta los detalles de un suceso escalofriante y misterioso que es necesario resolver. Puesto que no cuenta con un ayudante, nos pidió colaboración para ordenar las pistas y descubrir al asesino.

Acá, está el mail de nuestro amigo:



 


 

 

Luego de leer atentamente las notas de nuestro amigo, tachá las que no ayudan y completá el cuadro con los sospechosos y los móviles (el móvil de un crimen es la posible causa para cometerlo).


                           SOSPECHOSO

                                  MÓVIL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ahora que tenemos claro quiénes son los sospechosos podemos mandarle a nuestro amigo un pequeño resumen con las conclusiones. Ayudame a completarlo eligiendo la opción correcta y encerrándola en un círculo:

 

Estimado amigo, luego de analizar las notas que nos enviaste, deducimos lo siguiente:

1 Mónica es / no es sospechosa porque conocía / no conocía desde hace mucho a Héctor.

2 Pablo es / no es sospechoso porque conocía / no conocía desde hace mucho a Héctor.

3 Esteban es / no es sospechoso porque es / no es rubio.

4 Laura es / no es sospechosa porque es / no es rubia.

 



15/10/2020                     MATEMÁTICA

CHICOS: INICIAMOS LA ÚLTIMA ETAPA DEL AÑO, EN DONDE REALIZAREMOS ACTIVIDADES DE ARTICULACIÓN CON LA ESCUELA SECUNDARIA. REPASAREMOS CONCEPTOS IMPORTANTES DE ESTE AÑO Y AÑOS ANTERIORES. ES SUMAMENTE IMPORTANTE QUE RESUELVAN Y ENTREGUEN LAS PROPUESTAS, YA QUE SON FUNDAMENTALES PARA PODER PASAR AL NIVEL SECUNDARIO. ¡A TRABAJAR! 

ARTICULACIÓN. NÚMEROS NATURALES.


13/10/2020

CIENCIAS SOCIALES y NATURALES

Hola chicos!!! les dejo el enlace para ver las actividades. Cualquier duda me consultan.



09/10          ENTREGAR EL 14/10

                 PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 6TOS CUENTO POLICIAL ARTICULACION CON SECUNDARIA

 

¡Hola chicos! Comenzaremos una serie de secuencias de actividades con un género más que apasionante: EL POLICIAL. ¿Les gustaría la idea de ser detectives? Arrancamos.

En todo cuento policial siempre hay un enigma a resolver. Un enigma es un misterio que debe ser descifrado, ya sea en un asesinato, un robo, un secuestro o cualquier hecho que sea un delito cometido o por cometerse.

Un detective o un investigador es el encargado de resolver v el enigma. Quien investiga debe prestar atención a las pistas o indicios que son como un rompecabezas.

Ahora los invito a ponerse los zapatos de un verdadero detective y resolver algunos crímenes complicados a partir de unas pocas pistas. Traten de pensar y escribir lo que puedan resolver.

SOLO SI TIENES MENTE DE DETECTIVE PODRAS RESOLVER ESTOS  ACERTIJOS

CASO  1

ASESINATO DE UN ARISTOCRATA

George Smith fue asesinado una noche de domingo. En ese momento, en la  casa había 5 personas: la esposa del señor Smith, el cocinero personal, el mayordomo, la sirvienta y el jardinero. Todos ellos le contaron al detective Stevens qué fue lo que hacían aquella noche:

 

·         La señora Smith estaba sentada enfrente de la chimenea leyendo un libro.

·         El cocinero estaba preparando el desayuno.

·         El mayordomo estaba dándoles órdenes a los empleados en la sala.

·         La sirvienta estaba lavando los platos.

·         El jardinero estaba regando plantas.

 

 Después de esta pequeña interrogación, el detective arrestó al asesino. ¿Quién es y cómo Stevens lo descubrió?

                       



CASO 2

Asesino tonto

El detective estaba hablando con un doctor en la sala de emergencias, cuando entró corriendo un hombre angustiado y gritó: "¡Alguien le disparó a mi esposa!".

El detective le pidió contar lo sucedido. El hombre dijo ser el señor Clark y contó que estaba en el trabajo cuando le llamó su empleada doméstica y le dijo que algo horrible le había sucedido a su esposa y que estaba en urgencias. De inmediato, él colgó el teléfono y acudió al hospital.




En cuanto el señor Clark se quedó callado, el detective lo arrestó por atentado contra de la vida de su esposa. ¿Por qué lo hizo?

 

 Luego de resolver estos enigmas respondan:

1-  ¿Les interesan las noticias policiales? ¿por qué?

2-  ¿Miran series o películas policiales? ¿Cuáles?

3-¿Qué personaje típico es el encargado de resolver los misterios en los relatos policiales? ¿Es lo mismo un policía que un detective? ¿ Cuál sería para ustedes la diferencia?

4- ¿Cómo lo logra?

5- ¿Conocen algún nombre de detective de ficción?



08/10/2020                                                   MATEMÁTICA
¡HOLA CHICOS! AQUÍ VA LA SEGUNDA PARTE DE NÚMEROS DECIMALES. SE ENTREGA EL JUEVES 15 DE OCTUBRE ¡UN BESO ENORME A TODOS!
 



O7/10/2020   
CIENCIAS SOCIALES
¡HOLA CHICOS!! LES DEJO LAS ACTIVIDADES CON EL ENLACE "CAMPAÑA AL DESIERTO". CUALQUIER DUDA PUEDEN CONSULTAR CON LA SEÑO.


06/10/2020
CIENCIAS NATURALES
HOLA CHICOS!! DEJO LAS ACTIVIDADES EN EL ENLACE "CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA", FECHA DE ENTREGA MARTES 13/10. RECUERDEN ENTREGAR AQUELLOS QUE AUN NO LO HICIERON. CUALQUIER DUDA ME PREGUNTAN POR WHATSAPP.


01/10/2020                                                    MATEMÁTICA

 HOLA CHICOS! ¿CÓMO ESTÁN? LES DEJO LA NUEVA PLANIFICACIÓN. NOS TOCAN LOS NÚMEROS DECIMALES.

RECUERDEN PONERSE AL DÍA CON AQUELLAS ACTIVIDADES QUE NO HAYAN ENTREGADO. SABEN QUE CUELQUIER DUDA ME CONTACTAN. ¡UN BESO ENORME A TODOS!



29/9 CIENCIAS NATURALES
¡HOLA! LES DEJO LAS ACTIVIDADES DE CIENCIAS.


25-09 ¡HOLA  CHICOS! ACÁ VAN LAS NUEVAS ACTIVIDADES DE MATEMÁTICA. ¡BESOS!


CIENCIAS NATURALES 22/9

HOLA! LA ACTIVIDAD LA ENCUENTRAN EN EL SIGUIENTE ENLACE "ATMÓSFERA"

ATMÓSFERA




CS SOCIALES

15/9

LES DEJO EL ENLACE "ACTIVIDADES DE SOCIALES". FECHA DE ENTREGA 21/9.

ACTIVIDADES DE SOCIALES





10/09/2020                                      MATEMÁTICA

¡HOLA CHICOS! ACÁ LES DEJO LA SECUENCIA DE CIERRE DE GEOMETRÍA. RECUERDEN QUE HOY SE ENTREGA LA SECUENCIA ANTERIOR. CUALQUIER DUDA ME CONTACTAN ¡BESOS A TODOS!

CIERRE GEOMETRÍA

04/09



PRÁCTICAS  DEL  LENGUAJE  6TO        entregar el 10/09

 ¡Hola chicos!

Seguimos con las lecturas de cuentos de Vaccarini. La última historia que leyeron “LA AGENDA DE LOS MUERTOS” el protagonista se apropia de una agenda sin permiso en cuyas listas había nombres de gente que había muerto!!, cuando pretende comunicarse con ellos se entera de sus muertes.

Ahora les propongo que lean “EL MUSEO DE TÍTERES”

Después de hacerlo:

1.-Escriban quién es el narrador de la historia.

2.-¿Por qué el narrador dice, al final del cuento: “Me había quedado sin ninguna historia para los lectores del diario?”

3.-¿Con qué intención había ido al museo de títeres?

4.-¿Pudo realizar lo que se proponía?

5.-El protagonista del cuento es un periodista que visita el Museo de títeres para escribir una nota. Está narrada en primera persona. Ahora ustedes deberán escribir el cuento en tercera persona, es decir, como si estuvieran viendo los hechos. Pueden comenzar:

Un periodista del diario “La voz” decidió escribir sobre el Museo de Títeres de la ciudad y…

6.- Imagino la historia y la dibujo.


EL MUSEO DE TITERES


Un amigo titiritero me contó que el museo de títeres, cerrado al público por falta de presupuesto, con peligro de derrumbe y olvido, vivía una anciana que cada tanto se hacía ver, pero que nadie en verdad conocía. Intrigado por lo que de antemano me parecía una buena historia para publicar en el diario donde trabajo, esa misma tarde me acerqué al caserón centenario, en el casco histórico de la ciudad.

Luego de insistir con el timbre, la pesada puerta de roble se abrió y apareció la anciana señora, tímida, con el pelo blanco y una voz muy amable:

-Nadie nos visita últimamente- me confesó-.  Gracias por venir.

Me presenté, le dije que pretendía hacer una nota de color para el diario.

-Acaso la nota provoque la atención de las autoridades y pongan el dinero para mantener el museo- la entusiasmé, tal vez inmodestamente. La señora festejó mi comentario y me invitó a ascender unos escalones; yo mismo resoplé un par de veces, fatigado, antes de llegar a la sala donde reposaban los títeres.

Mirando los títeres en sus armarios, algo ajados, todavía con las ropas que lucieron en antiguas obras de teatro, me dije: “Ahora que estoy solo, aquí, rodeado de estas pobres marionetas, casi a oscuras, atendido por una vieja dama, que de pronto, desaparece, lo lógico es que me suceda un hecho extraordinario”.

Había leído muchas historias de fantasmas, de enigmas, de misterio, y me sentí en mi salsa en ese ambiente espectral. La sala era tan larga y tenía tantos recovecos, que recorrerla me llevaría el resto del día.

Pero ningún espíritu se asoció a mi paseo, no hubo manifestaciones sobrenaturales, ni ruidos de cadenas en la planta alta.

Salvo que en un rincón, sobre una base de mármol, descansaba la anciana señora que me había atendido. Sus ojos no pestañearon en ningún momento y cuando la toqué con mis dedos temblorosos, comprobé que su cuerpo era de catón.

Luego de contemplarla en un estado cercano a la parálisis, con la mente en blanco, comprendí que no había nadie allí. Mejor dicho: nadie vivo, excepto yo.

Deswcendí velozmente por la escalera, abrí la puerta y me escabullí hacia la vereda. Me había quedado sin ninguna historia para los lectores del diario.

Porque ¿ quién iba a creer que, en mi visita al museo de los títeres, yo había sido recibido por una gentil marioneta: una marioneta encantadora, a la que nadie manejaba?.

 

 

 

 

 



02/09/2020

                                                               MATEMÁTICA

¡HOLA CHICOS! UNA NUEVA ACTIVIDAD. PREGUNTEN TODO LO QUE NECESITEN, Y RECUERDEN ENTREGAR TODAS LAS SECUENCIAS ANTERIORES RESUELTAS. ¡LOS EXTRAÑO!

POTENCIA. FIGURAS.



01/09/2020 

CIENCIAS SOCIALES

HOLA! aqui les dejo las actividades de esta semana. podrán acceder mediante el enlace debajo. 

cualquier duda consulten con la seño!!

ACTIVIDADES

BESITOS!!



 28/08


  PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 6TO                 entregar el 4/09                      

¡Hola chicos!

Siguiendo con las lecturas de cuentos fantásticos de terror, hoy veremos los pasos a tener en cuenta para planificar la escritura de uno:

PLANIFICAR LOS TEXTOS

Algunas reflexiones antes de escribir un cuento: veamos con el cuento “la mecedora del fantasma”

 

  • Presentación del lugar y los personajes               : “era la tarde de un día feriado, y las calles estaban vacías.
  •  Mi padre regresó con el diario bajo el brazo, muy entusiasmado. –Julio –me dijo-, ¡hay algo grande allá afuera! ¡Ayúdame a traerlo!
  • Entran la mecedora, la restauran y la dejan en la sala.
  • Durante la noche se escuchan ruidos, alguien sentado en la mecedora.
  • Aparición del fantasma, pues viene a reclamar su silla.
  • Amenaza con hacerle algo al hijo de Julio si no se la devuelven.
  • Resolución del problema: El fantasma sale de la casa con su mecedora
  • Final: el papá se disculpa y promete no traer más bártulos adentro de la casa.
  • ¿lo cumple?

 

Otros aspectos a tener en cuenta a la hora de escribir:

  • Incluir algún diálogo entre los personajes:-Está sucia, ¡pero es hermosa! .exclamó-. ¿Querés probarla?
  • Contar la historia en pasado y en primera persona o tercera persona, según decidan.
  • Decidir si desean incluir algún comentario del narrador (el que cuenta la historia): …hay que decir que, desde entonces, papá perdió interés por los muebles antiguos…
  • Evitar las repeticiones.
  • Uso de conectores: Cuando, a la vez que, apenas, simultáneamente, al principio, poco después, en ese momento, finalmente

Una mañana, al día siguiente, por la noche, todos los días, a veces, para siempre.

  • Cuidar la puntuación.

 

Ahora bien, teniendo en cuenta estos pasos les propongo que lean el cuento: “La Agenda de los Muertos” y realicen la reescritura del mismo. Antes ya lo saben, deberán leerlo varias veces, también hacer el glosario de las palabras.

Nos vemos en la próxima clase zoom para compartir sus lecturas.

Otra cosita que deberán hacer es un dibujo del cuento, no olviden que esto se expondrá en el padlet de literatura que se hará en septiembre.


                                                                                LA AGENDA DE LOS MUERTOS

 

 

Tengo diez años y me gusta mucho leer historias de misterio.

La bibliotecaria de la escuela, la señora Norma, me permite hurgar con paciencia china en los anaqueles más remotos y polvorientos. Un día, mezclada entre libracos de alquimia y ocultismo, encontré una hermosa agenda de cuero.

 -¡No la abras! –me alertó Norma-. Esa agenda encierra un profundo secreto y se conserva solo para especialistas. Está prohibida para los alumnos. Perteneció al difunto mago Medrún, que se dedicaba a la magia negra.

Sabiendo que Norma era inflexible con las reglas, simulé absoluta obediencia, esperé a que otros alumnos la distrajeran y guardé la agenda en mi carpeta. Estaba contra las reglas, claro, pero le daría un vistazo en casa, tranquilo, y al día siguiente la devolvería a su lugar.

Apenas escuché las palabras secreto, prohibida y magia negra, el diablo de la curiosidad se adueñó de mí. Y ya ven: cedí a la tentación.

Solo, en mi cuarto, abrí la agenda.

En la primera página leí, escrita en prolija letra manuscrita, con tinta negra:

 

                                  Propiedad del mago Medrún

 

 

Y luego,  nada más, salvo los nombres de tres mujeres y sus respectivos números telefónicos en la guía alfabética: Úrsula Iris, Adelaida Pem y Zuleica Zoca.

 ¿Qué piensan qué hice?

Fui hasta el teléfono y marqué el número de Ursula.

Una voz ronca me respondió:

-¿Úrsula? No…Ella ha muerto. ¿quién habla?

Conmovido por la respuesta, pedí disculpas de apuro y corté. ¡Buena metida de pata!. Pero no iba a darme por vencido. Disqué el número de Adelaida y otra voz ronca, parecida a la anterior, me dijo:

-¿Adelaida? No, joven: ella murió. ¿Cómo es que no lo sabe?

Ni siquiera me disculpé. Estaba verdaderamente intrigado, así que llamé a Zuleica:

-¡Está muerta! –me gritó la misma voz ronca, y cortó.

“¡Lindo resultado!”, pensé. Decidí que no había más que hacer, me sentí un poco culpable

Esa noche, antes de cenar, sonó el teléfono.

-¿Podés atender Walter? –me pidió mamá desde la cocina.

-Hola, ¿quién habla? –pregunté.

La voz femenina, cavernosa, me susurró:

-Habla Ursula, jovencito.

Ahogué un grito. Y colgué.

-¿Quién era? –quiso saber mamá.

-Equivocado –dije, con un hilito de voz.

Nuevamente sonó el maldito aparato. Con manos temblorosas, atendí.

-Soy Adelaida. ¿Qué diablos quieres de mí?

Esta vez sentí un escalofrío que me corrió desde la cintura al cuello. Colgué y, al instante, el teléfono sonó nuevamente. ¿Qué podía hacer? Levanté el tubo resignado.

-¿Acaso esperas que te visite, tonto? –dijo la voz hostil de una anciana, sin identificarse.

-Habla Zu…Zuleica…Zo…Zoca, ¿verdad? –pregunté, tartamudeando.

- ¡Dejanos en paz o lo pagarás muy caro!

Tomé la ficha del aparato y lo desenchufé.

-¿Quién era? –Volvió a preguntar la mamá.

-Un despistado que se equivocó tres veces –le informé.

Ya en la cama, cuando yo empezaba acerrar los ojos, una figura oscura, con dientes que brillaban y ojos llenos de

 

furia me increpó:

-¿POR QUÉ LLAMÁS A LOS MUERTOS?

Al final, como un latigazo, me ordenó con su voz ronca (¡era la voz del mago Medrún!):

-¡Quiero que devuelvas mi agenda…¡o serás parte de ella!

Al día siguiente, cansado y ojeroso, esperé el primer recreo y corrí hasta la biblioteca.

-¿Todo bien? ¡Qué pálido estás! –me saludó Norma.

Coloqué la agenda en su lugar, sin que la bibliotecaria me viera.

Eso sí, cuando por la tarde llegué a casa y sonó el teléfono, le dije a mamá, simulando una afonía:

-Mami, ¿podés atenderé vos? Si preguntan por mí, deciles que estoy ronco y pediles disculpas. ¡Muchas disculpas, por favor!

 

 

 


27/08/2020
¡¡Hola!!
Acá les dejo la nueva secuencia de MATEMÁTICA. ¡Un abrazo! Seño Mariana.



25/08/2020

CIENCIAS NATURALES

HOLA! LES DEJO LAS ACTIVIDADES DE ESTA SEMANA, FECHA DE ENTREGA 1/9. PARA INGRESAR LES DEJO EL ENLACE "ACTIVIDADES".

CUALQUIER CONSULTA NO DUDEN EN PREGUNTAR.

ACTIVIDADES


agosto 24, 2020

¡HOLA!¡CÓMO ESTÁN? INAUGURANDO ESTE NUEVO BLOG LES DEJO LAS DOS ÚLTIMAS ACTIVIDADES DE MATEMÁTICA.¡SALUDOS!

DIVISORES

 AMPLIACIÓN Y REPASO DE MÚLTIPLOS Y DIVISORES

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

En el día de la primavera y del estudiante...