1° B- SEÑORITA AYELÉN VILLA







BIENVENIDOS A LA ESCUELA EP N°26

SOY LA SEÑORITA AYELEN Y A TRAVES DE ESTE BLOG COMPARTIREMOS LAS ACTIVIDADES QUE LOS ALUMNOS DEBERÁN REALIZAR EN ESTE CICLO LECTIVO 2021.

ACTIVIDAD 1 

OBSERVAR LA IMAGEN Y AGREGAR LOS ELEMENTOS QUE FALTAN PARA CUIDARNOS DEL VIRUS DEL CORONAVIRUS (BARBIJO, TERMOMETRO, ALCOHOL EN GEL, MASCAR, ETC)

ACTIVIDAD 2 VIRTUAL

 

­  DURANTE ESTE AÑO IREMOS ESTABLECIENDO DIFERENTES RUTINAS, LA PRIMERA SERÁ REGISTRAR A DIARIO EL DÍA Y SU NOMBRE, POR EJEMPLO:

 

HOY ES JUEVES 4 DE MARZO DE 2021

 

ME LLAMO ……………..

 

Y LA SEÑORITA INDICARÁ QUÉ ACTIVIDAD REALIZARÁN. DE ESTA MANERA SE FOMENTARÁ LA ESCRITURA EN LOS NIÑOS.

 

EN EL DIA DE HOY ESCUCHAREMOS EL SIGUIENTE CUENTO “ LAS PRINCESAS EN PANDEMIA"

LA DOCENTE ENVIARÁ EL VIDEO DEL CUENTO

 

“LAS PRINCESAS EN PANDEMIA”

 

¿QUÉ HA CAMBIADO EN ESTA ÉPOCA DE PANDEMIA CON LOS PERSONAJES DE CUENTOS Y CON LAS PRINCESAS?

QUERÉS SABERLO? YA TE LO CUENTO.

ACTUALMENTE TODAS LAS PRINCESAS SE CUIDAN MUCHO Y ESTÁN USANDO BARBIJOS.

RAPUNZEL, DESPUÉS DE CASI 6 MESES DE ESTAR EN SU CASA SIN IR A LA PELUQUERÍA TIENE UNA TRENZA DE 4 METROS CON LA QUE SE HIZO UN TAPABOCA

OTRA PRINCESA, ELSA, DE FROZEN, YA NO PUEDE SALIR A CONGELAR GENTE EN LA CIUDAD YA QUE SE LAVÓ TANTO LAS MANOS CON JABÓN Y AGUA QUE PERDIÓ SUS PODERES Y HECHIZOS. 

TODAS SE ESTÁN CUIDANDO MUCHÍSIMO, POR EJEMPLO, BLANCANIEVES NUNCA SE ENVENENÓ CON LA MANZANA QUE LE REGALÓ LA BRUJA YA QUE LA LAVÓ CON AGUA Y DOS GOTITAS DE LAVANDINA AYUDIN QUE LE QUITARON EL VENENO.

MIENTRAS TANTO CAPERUCITA DECIDIÓ NO LLEVAR LOS PASTELITOS A SU ABUELA EN EL BOSQUE, Y NO POR TENER MIEDO DEL LOBO SINO DE CONTAGIAR A SU ABUELITA CON EL VIRUS FAMOSO Y LE MANDO LA COMIDA POR DELIVERY DE PEDIDOS YA.

HANSEL Y GRETEL, ESTA VEZ NO SE PERDIERON EN EL BOSQUE NI VIERON UNA CASA HECHA CON CHOCOLATES Y GOLOSINAS. SE QUEDAN EN CASA POR QUÉ TIENEN CLASES POR ZOOM TODOS LOS DÍAS A LAS DOS DE LA TARDE.

CENICIENTA, LIMPIA Y LIMPIA CON SU ESCOBA MIENTRAS ESCUCHA A SUS HERMANASTRAS    BAILANDO CON LA APLICACIÓN TIK TOK .

CUANDO PUEDE SE COMUNICA CON EL HADA MADRINA POR VÍDEO LLAMADA PARA QUE LE TRAIGA PRONTO UN VESTIDO LARGO Y ZAPATOS DE CRISTAL PARA CONCURRIR AL BAILE Y CONOCER PRINCIPE CUANDO SE TERMINE LA CUARENTENA.

LOS 3 CHANCHITOS ESTÁN DE FESTEJO POR QUE EL LOBO, AL TENER BARBIJO PUESTO NO PUEDE SOPLAR Y DESTRUIR SUS CASAS DE PAJA, MADERA Y LADRILLO. 

PINOCHO SE ESCAPÓ DE SU CASA 20 VECES PARA VER A SU CARPINTERO, PERO NUNCA LO DEJARON CIRCULAR POR NO TENER SU PERMISO DE CUIDAR.

CÓMO MINTIÓ TANTO, TANTO LA NARIZ LE CRECÍA MÁS Y MÁS CADA DÍA.

POR ÚLTIMO, LA BELLA DURMIENTE DEL BOSQUE FINALMENTE PUDO DESPERTAR DE SU LARGO SUEÑO PERO ANTES DEJÓ DICHO AL PRÍNCIPE QUE PARA DESPERTARLA DEBÍA PONERSE ALCOHOL EN GEL EN LAS MANOS Y DEBÍA MANTENERSE A DOS METROS DE DISTANCIA. 


  EN EL CUADERNO VAN A REGISTRAR LAS RESPUESTAS A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS (NO ES NECESARIO COPIAS LAS PREGUNTAS).

¿QUÉ PERSONAJES Y PRINCESAS HABÍA EN ESTE CUENTO?

¿QUÉ ERA LO QUE HACÍA CADA PERSONAJE?  

¿CUÁL TE DIVIRTIÓ MÁS? 

­  AAHORA TE PROPONGO QUE ELIJAS ALGUNOS DE LOS PERSONAJES Y LOS DIBUJES Y COLOQUES SUS NOMBRES.


VIERNES 5 DE MARZO

ACTIVIDAD 3 (VIRTUAL)

 

NOS CONOCEMOS


NOS SACAMOS UNA FOTO

­  D- DIBUJATE.

­  E- ESCRIBE TU NOMBRE.


YO SOY........................


ACTIVIDAD 4 (VIRTUAL)

                                                           MIÉRCOLES 10 DE MARZO

8 DE MARZO : DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

SE LES INDICARÁ A LOS ALUMNOS VER EL SIGUIENTE VIDEO ALUSIVO AL 8 DE MARZO.

https://youtu.be/M-6qS53A1jI

SE LES PEDIRÁ QUE CONVERSEN EN FAMILIA SOBRE LO QUE VIERON.

CONTAME CUÁLES SON LAS MUJERES IMPORTANTES QUE FORMAN PARTE DE TU VIDA.

­          ESCRIBE SUS NOMBRES.

­          ELIJE UNA DE ESAS PERSONAS Y REALIZA UN HERMOSO DIBUJO, ESCRIBE SU NOMBRE Y DICTALE A ALGUN FAMILIAR PORQUÉ ES TAN IMPORTANTE EN TU VIDA.

 

 VIERNES 12 DE MARZO

ACTIVIDAD 5 (VIRTUAL)

 

12 DE MARZO: DIA DEL ESCUDO NACIONAL

 

  ­  OBSERVÁ LOS ELEMENTOS DEL ESCUDO NACIONAL



­     OBSERVÁ LA SIGUIENTE FOTOCOPIA Y RESOLVÉ:

­           EN LA POESÍA MARCÁ LAS SIGUIENTES PALABRAS: SOL – MANOS UNIDAS – GORRO - LAURELES

­    PINTA EL ESCUDO RESPETANDO SUS COLORES.

­  C  COMPLETÁ LA ACTIVIDAD PROPUESTA EN LA FOTOCOPIA, AYUDATE CON LA FOTOCOPIA EXPLICATIVA QUE ESTÁ MÁS ARRIBA.

 


JUEVES 18 DE MARZO

ACUERDO DE CONVIVENCIA




VIERNES 19 DE MARZO

ACTIVIDAD  (VIRTUAL)

ZOOM BIBLIOTECA

LECTURA 

“Sobre nombres” de Silvia Schujer



“Sobre nombres” de Silvia Schujer

Las cosas andaban muy mal.

Porque Ana decía que su nombre era muy corto. Y, para colmo, capicúa.

Ángel vivía furioso pensando que con ese apelativo sólo podía ser bueno, lo que para toda una vida  era mucho.

Domingo estaba harto de que en todas partes, su nombre apareciera escrito en rojo.

Y Soledad opinaba que su falta de amigos era culpa de llamarse así.

Y Bárbara, la pobre, era tan tímida que cuando decía “soy Bárbara”, ni su mamá le creía.

Y Maximiliano Federico estaba enamorado de Enriqueta Jorgelina, pero tardaba tanto en hacer un corazón con los nombres que abandonaba en el intento mucho antes de empezar.

Y Rosa ya no soportaba que la llamaran Clavel. Tanto peor para Jacinto Floreal, a quien los graciosos llamaban Nomeolvides. O Jazmín.

Elsa ya se había acostumbrado a ser Elsa-po. Pero Elena no quería que la llamen Elena-no.

Las cosas andaban muy mal. Nadie en el barrio estaba conforme con el nombre que le había tocado en suerte y, quien más quien menos, la mayoría se lo quería cambiar por otro.

El Intendente abrió un gran libro de quejas para que los vecinos explicaran su problema por escrito.

Se supo así del sufrimiento de Tomás, a quien todos preguntaban “¿Qué Tomás?”. Se aclararon las rabietas de Remedios, a quien todos conocían por Dolores. Hubo noticias de las penurias de una tía angustias. En fin….

Irineo Hermenegildo Pérez, poeta, hombre de luces, pensó en el problema como cuarenta y ocho minutos seguidos hasta que de pronto tuvo una idea.

Reunió cientos de vecinos disconformes en la plaza y les propuso entrevistarse públicamente con cada uno.

-A ver, Ana- empezó diciéndole a la chica-. ¿Qué nombre querrías tener?

-Zulema – le dijo ella.

-¿Zulema? ¿Cara de flan con crema?

-: Bueno... Mejor sería María.

-¿María? ¿La de la barriga fría?

-¡Espere!... Prefiero llamarme Romina.

Romina  ¡¡¡Cachetes de mandarina!!!

-¡Basta!- dijo la nena y volvió a mezclarse con los demás.

Porque la gente que se había reunido en la plaza, primero empezó a reírse con disimulo, pero al rato las carcajadas se escuchaban hasta el Obelisco.

Eso sí. Con lo que habían presenciado, decidieron quedarse con el nombre que tenían. Nunca les pareció más hermoso.

VIDEO ENLACE

CUENTO "SOBRENOMBRES" DE SILVIA SCHUJER

LUEGO DE LA LECTURA 


JUEVES 25 DE MARZO

ACTIVIDAD  (VIRTUAL)

24 DE MARZO: "DÍA NACIONAL POR LA MEMORIA Y LA VERDAD"

SE INTRODUCE EL TEMA CON EL SIGUIENTE AUDIO


LUEGO SE REALIZARÁ LA SIGUIENTE ACTIVIDAD


VIERNES 26 DE MARZO

ACTIVIDAD  (VIRTUAL)

BIBLIOTECA

"EL TRAJE NUEVO DEL EMPERADOR"

LECTURA A CARGO DE LA SEÑORITA FERNANDA

                                                          

                                                                 MIÉRCOLES 31 DE MARZO

ACTIVIDADES DE REPASO 





MIÉRCOLES 7 DE ABRIL

ACTIVIDAD  (VIRTUAL)

MI NOMBRE ES ………………………………...

HOY ME AYUDA :……………………………….           

RECORDAMOS EL CUENTO QUE NOS LEYÓ LA SEÑO FERNANDA EN LA HORA DE BIBLIOTECA.

COMENTAMOS ORALMENTE:

¿POR QUÉ LAS COSAS ANDABAN MAL?

¿CUÁL ERA EL PROBLEMA DE ANA?

¿A QUIÉN MÁS NO LE GUSTABA SU NOMBRE?

¿CUÁL FUE LA IDEA DE IRINEO HERMENEGILDO PEREZ, EL POETA? ¿FUE UNA BUENA IDEA? ¿POR QUÉ?

 

“Sobre nombres” de Silvia Schujer

Las cosas andaban muy mal.

Porque Ana decía que su nombre era muy corto. Y, para colmo, capicúa.

Ángel vivía furioso pensando que con ese apelativo sólo podía ser bueno, lo que para toda una vida  era mucho.

Domingo estaba harto de que en todas partes, su nombre apareciera escrito en rojo.

Y Soledad opinaba que su falta de amigos era culpa de llamarse así.

Y Bárbara, la pobre, era tan tímida que cuando decía “soy Bárbara”, ni su mamá le creía.

Y Maximiliano Federico estaba enamorado de Enriqueta Jorgelina, pero tardaba tanto en hacer un corazón con los nombres que abandonaba en el intento mucho antes de empezar.

Y Rosa ya no soportaba que la llamaran Clavel. Tanto peor para Jacinto Floreal, a quien los graciosos llamaban Nomeolvides. O Jazmín.

Elsa ya se había acostumbrado a ser Elsa-po. Pero Elena no quería que la llamen Elena-no.

Las cosas andaban muy mal. Nadie en el barrio estaba conforme con el nombre que le había tocado en suerte y, quien más quien menos, la mayoría se lo quería cambiar por otro.

El Intendente abrió un gran libro de quejas para que los vecinos explicaran su problema por escrito.

Se supo así del sufrimiento de Tomás, a quien todos preguntaban “¿Qué Tomás?”. Se aclararon las rabietas de Remedios, a quien todos conocían por Dolores. Hubo noticias de las penurias de una tía angustias. En fin….

Irineo Hermenegildo Pérez, poeta, hombre de luces, pensó en el problema como cuarenta y ocho minutos seguidos hasta que de pronto tuvo una idea.

Reunió cientos de vecinos disconformes en la plaza y les propuso entrevistarse públicamente con cada uno.

-A ver, Ana- empezó diciéndole a la chica-. ¿Qué nombre querrías tener?

-Zulema – le dijo ella.

-¿Zulema? ¿Cara de flan con crema?

-: Bueno... Mejor sería María.

-¿María? ¿La de la barriga fría?

-¡Espere!... Prefiero llamarme Romina.

Romina  ¡¡¡Cachetes de mandarina!!!

-¡Basta!- dijo la nena y volvió a mezclarse con los demás.

Porque la gente que se había reunido en la plaza, primero empezó a reírse con disimulo, pero al rato las carcajadas se escuchaban hasta el Obelisco.

Eso sí. Con lo que habían presenciado, decidieron quedarse con el nombre que tenían. Nunca les pareció más hermoso.

 

v  CON AYUDA DE ALGÚN FAMILIAR REGISTRAMOS LOS NOMBRES QUE APARECEN EN EL CUENTO “SOBRENOMBRES”. LUEGO UBICALOS EN EL CASILLERO QUE CORRESPONDAN.

JACINTO              ZULEMA         ANGEL                

ROSA                      ELSA              MARÍA




CONTAR, COMPARAR Y ESCRIBIR NÚMEROS

v  ESTOS SON LOS LÁPICES DE MARTINA Y DE FACUNDO.

 

LÁPICES DE MARTINA                                            LÁPICES DE FACUNDO

                        

        
                                

A. ¿CUÁNTOS LÁPICES TIENE MARTINA?

 

 

B. ¿CUÁNTOS LÁPICES TIENE FACUNDO?

 

 

C. ¿QUIÉN TIENE MÁS LÁPICES?

 

 

­  COMPLETEN LOS NÚMEROS QUE FALTAN.

 

1

2

 

4

5

 

 

8

 

10

                                    JUEVES 8 DE  ABRIL

ACTIVIDAD  (VIRTUAL)

MI NOMBRE ES ……………………………

HOY ME SIENTO:……………………………

EXPLORANDO

SE LES PEDIRÁ A LOS ALUMNOS QUE BUSQUEN Y RECOLECTEN DIFERENTES SERES VIVOS Y ELEMENTOS NO VIVOS.

LOS ALUMNOS ENVIARÁN IMÁGENES DE LOS ELEMENTOS RECOLECTADOS Y NOS CONTARÁN CÓMO LOS CLASIFICARON.

ACTIVIDAD

­  CCADA ALUMNO DEBERÁ DIBUJAR EN SU CUADERNO EL SIGUIENTE CUADRO Y UBICAR EN ÉL LOS ELEMENTOS QUE RECOLECTÓ.

 

TIENE VIDA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

NO TIENE VIDA

NO SÉ SI TIENE VIDA

 

PARA SABER MÁS

AHORA TE PROPONGO VER EL SIGUIENTE VIDEO PARA CONOCER MÁS SOBRE EL MUNDO DE LOS SERES VIVOS Y LOS NO VIVOS.

LOS SERES CON VIDA Y SIN VIDA


HOY ES VIERNES 9 DE ABRIL DE 2021

MI NOMBRE ES: ……………………………

 

CONOCIENDO MI ESCUELA

 

v  PRESENTACION DE PLANO DE LA ESCUELA.

ESCUELA N° 26 “UNIÓN Y FRATERNIDAD”

PLANTA BAJA


PLANTA  ALTA

v  OBSERVEN EL PLANO Y RESPONDAN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS (PUEDEN ENVIAR UN AUDIO CONTANDO LAS RESPUESTAS).

­  ¿CUÁNTAS AULAS HAY EN TOTAL?

­  ¿CUÁNTOS BAÑOS TIENE LA ESCUELA?

­  ¿EL COMEDOR SE ENCUENTRA EN LA PLANTA BAJA O ALTA DE LA ESCUELA?

­  ¿CUÁNTAS PUERTAS DE INGRESO TIENE LA ESCUELA?


ACTIVIDAD VIRTUAL

HOY ES LUNES 12 DE 2021                 BURBUJA B

HOY ES MARTES 13 DE 2021             BURBUJA A Y C

MATEMÁTICA

EL GRUPO DE 1°B

v AHORA, OBSERVÁ CUANTOS ALUMNOS HAY EN EL GRUPO DE 1° B.



PEDIR A LA FAMILIA QUE REALICEN LA TIRA DE 15 CASILLEROS SOBRE LA QUE TRABAJAREMOS O PODEMOS DARSELA PREVIAMENTE FOTOCOPIADA.

   
1.              
 
PINTA DE COLOR  ROJO   TANTOS CUADRADOS COMO NENAS HAY EN 1°B.



2.     2.   
PINTA DE COLOR  VERDE   TANTOS CUADRADOS COMO VARONES HAY EN 1°B.

          


3.       ¿HAY MÁS NENAS O VARONES?


HOY ES JUEVES 15 DE ABRIL DE 2021

VIRTUAL

LES DEJO ESTE LINK PARA PONER A PRUEBA CUÁNTO SABEN DE LAS VOCALES

LAS VOCALES

http://repositorio.santillana.com.ar/Sencasa/Pr%C3%A1cticas%20lenguaje/Actividades/L1_01_Las%20vocales/

­  LUEGO VAN A MIRAR ESTAS IMÁGENES Y COMO PUEDAN VAN A ESCRIBIR ALGUNAS DE LAS PALABRAS QUE INDICAN LOS DIBUJOS.

EN ESTA ACTIVIDAD LA FAMILIA SOLAMENTE ACOMPAÑA Y LOS ALUMNOS INTENTAN REGISTRAR POR SÍ SOLOS ALGUNAS DE LAS PALABRITAS QUE INDICAN LAS IMÁGENES. TAMBIÉN SI LO DESEAN PUEDEN ESCRIBIR OTRAS O HACER DIBUJITOS SI QUIEREN DE LAS PALABRAS.

HOY ES LUNES 19 DE ABRIL DE 2021                                                                                              

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

ESCUCHAMOS LA SIGUIENTE CANCIÓN

  A LA LATA, AL LATERO

A LA LATA, AL LATERO,

A LA HIJA DEL CHOCOLATERO.

A LA A, A LA A,

MARGARITA APRENDE A BAILAR.

A LA E, A LA E,

MARGARITA APRENDE A LEER.

A LA I, A LA I,

MARGARITA APRENDE A ESCRIBIR.

A LA O, A LA O,

MARGARITA NO USA RELOJ.

A LA U, A LA U,

¡MARGARITA ERES TÚ!

CANCIÓN POPULAR (ADAPTACIÓN)

LUEGO DE LEER LA CANCIÓN

­  ¿CONOCÍAN LA CANCIÓN?

­  ¿CÓMO SE LLAMA LA PROTAGONISTA DE LA CANCIÓN? BUSCAMOS EL NOMBRE, LO REDONDEAMOS LAS VECES QUE SE REPITE Y LO REGISTRAMOS

___________________________________________________________________________________

­  ¿QUÉ DATOS SABEMOS DE ELLA A PARTIR DE LA CANCIÓN?

­  ¿QUÉ LETRAS NOMBRA LA CANCIÓN? TE ANIMÁS A BUSCARLAS EN EL TEXTO Y REDONDEARLAS. LUEGO COPIALAS A CONTINUACIÓN.

______________________________________________________________________________________

MATEMÁTICA

CON LOS DEDOS

1.      ESCRIBÍ LOS NÚMEROS, SUMA Y COMPLETÁ LOS RESULTADOS.


HOY ES MARTES 20 DE ABRIL DE 2021

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

RELEER PARA ESCRIBIR

­  PENSÁ NUEVAS PALABRAS QUE RIMEN PARA COMPLETAR LA CANCIÓN A CONTINUACIÓN

A LA LATA, AL LATERO

 

A LA LATA, AL LATERO,

A LA HIJA DEL CHOCOLATERO.

A LA A, A LA A,

MARGARITA APRENDE A __________________.

A LA E, A LA E,

MARGARITA APRENDE A __________________.

A LA I, A LA I,

MARGARITA APRENDE A __________________.

A LA O, A LA O,

MARGARITA NO USA _____________________.

A LA U, A LA U,

¡MARGARITA ERES TÚ!

MATEMÁTICA

¡GRANDES COLECCIONES!

 

¿SABEN ALGO? CUANDO ERA CHICA ME GUSTABA COLECCIONAR TARJETITAS CON FRASES, ESTAMPILLAS, Y AUTITOS CHIQUITOS. A USTEDES, ¿LES GUSTA JUNTAR COSAS Y GUARDARLAS CÓMO UN GRAN TESORO?


AHORA ¿ME AYUDAN A CONTAR?

·         CONTÁ CUÁNTOS OBJETOS TIENE CADA COLECCIÓN Y ESCRIBÍ EL NÚMERO EN LOS CUADRADOS.

HOY ES MIÉRCOLES 21 DE ABRIL DE 2021

TENEMOS EDUCACIÓN ARTÍSTICA

CIENCIAS SOCIALES

HOY ME AYUDA: …………………………………………………

 

MI ESCUELA

 

v  PEGÁ LA FOTOCOPIA DEL PLANO.

v  EN EL MISMO PINTARAN CON COLORES SELECCIONADOS:

  • ­ PUERTA DE ENTRADA
  • PUERTA DE SALIDA
  • ­  NUESTRO SALÓN
  •  PATIO

HOY ES JUEVES 22 DE ABRIL DE 2021

CIENCIAS NATURALES

EXPERTOS EN ANIMALES

SIEMPRE CON AYUDA DE UN FAMILIAR.

¿SE ANIMAN A RECORRER EL PATIO DE SU CASA Y BUSCAR ANIMALES PEQUEÑOS?

LES PROPONGO:

 

-          BUSQUEN ANIMALES PEQUEÑOS. ¡CUIDADO NO TIENEN QUE TOCARLOS!

-          ANOTAR DÓNDE LOS ENCONTRARON.

-          OBSERVARLOS MUY BIEN. ¡SI TIENEN UNA LUPA LOS VAN A VER MEJOR!

-          DIBUJARLOS EN UNA HOJA.

-          ESCRIBIR LOS NOMBRE DE LAS PARTES DEL CUERPO CONOCIDAS.

 

MATEMÁTICA

AGREGÀ LOS NÙMEROS QUE LE FALTAN AL GUSANITO.

NO TE OLVIDES DE AYUDARTE CON LA REGLA O EL CUADRO NUMÈRICO



HOY ES VIERNES 23 DE ABRIL DE 2021

ZOOM DE BIBLIOTECA

“LOS 3 CHANCHITOS”

LOS TRES CERDITOS Y EL LOBO




DESPUÉS DE LEER

1.       ¿QUIÉNES SON LOS PERSONAJES QUE APARECEN EN EL CUENTO?

2.       ¿CUÁL ERA EL PROBLEMA DE LOS PERSONAJES?  ¿CÓMO LO SOLUCIONARON?

3.       CON AYUDA, BUSQUEN EN EL CUENTO QUÉ DECÍA EL LOBO CADA VEZ QUE QUERÍA ENTRAREN LA CASA DE LOS CERDITOS Y MÁRQUENLO CON COLOR.

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

·         ¿CONOCEN OTROS CUENTOS CON LOBOS? ¿CUÁLES?

·         HACÉ UNA LISTA DE LOS CUENTOS CON LOBOS QUE CONOCÉS.


HOY ES LUNES 26 DE ABRIL DE 2021                       

AHORA QUE MARGARITA TE CONCEDE LA CANCIÓN A VOS, TE PROPONGO COMPLETAR LA CANCIÓN COMPLETANDO TU NOMBRE Y LAS PALABRAS QUE FALTAN PARA QUE RIMEN DONDE CORRESPONDA. 

A LA LATA, AL LATERO

A LA LATA, AL LATERO,

A LA HIJA DEL CHOCOLATERO.

A LA A, A LA A,

_________________ APRENDE A SALTAR.

A LA E, A LA E,

_________________ APRENDE A __________________.

A LA I, A LA I,

_________________ APRENDE A SER FELIZ.

A LA O, A LA O,

_________________ NO USA _____________________.

A LA U, A LA U,

¡______________ ERES TÚ!

MATEMÁTICA 


MARTES 27 DE ABRIL DE 2021         

MATEMÁTICA

NÚMEROS Y DADOS

 


  • ­    UN FAMILIAR ME LEE EL TÍTULO DE LA TAPA DEL LIBRO SEÑALANDO CADA PALABRA QUE VA LEYENDO ¡VOS PRESTÁ MUCHA ATENCIÓN!


HOY ES MIERCOLES 28 DE ABRIL DE 2021

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

UNA HISTORIA DIFERENTE


·              ESCUCHA EL AUDIO EN EL QUE LA SEÑO TE LEE EL POEMA “LOS TRES CHANCHITOS”

·              ENCONTRÁ EN EL POEMA LAS PALABRAS LOBO Y CHANCHITOS.


HOY ES JUEVES 29 DE ABRIL DE 2021

MI MASCOTA SE LLAMA:

CIENCIAS NATURALES

 

HOY SE FESTEJA EL DÍA DEL ANIMAL ASI QUE VAMOS A TRABAJAR CON LOS ANIMALES QUE FORMAN PARTE DE NUESTRA FAMILIA.

DIA DEL ANIMAL

 

¡HOLA! HOY VAMOS A OBSERVAR A LOS ANIMALES QUE VIVEN NOSOTROS, TE PROPONGO QUE EN UN AUDIO ME CUENTES UN POQUITO DE ELLOS, ¿CÓMO SE LLAMA? ¿HACE CUÁNTO TIEMPO LO TENÉS? ¿QUÉ TIPO DE ANIMAL ES? ¿QUÉ LE GUSTA COMER? ¿QUÉ LE GUSTA JUGAR O HACER?

(SI NO TENÉS MASCOTA, CONTAME CUÁL ES TU ANIMAL FAVORITO Y PIENSES EN QUÉ TE GUSTARIA HACER CON ÉL)

 

v  AHORA TE PROPONGO QUÉ REALICES UN DIBUJO DE TU MASCOTA Y ESCRIBAS SU NOMBRE.

MATEMÁTICA

LA BANDA DE NÚMEROS

 

ESTA ES LA BANDA NUMÉRICA PARECE LA CINTA DE MEDIR QUE USAN LAS MODISTAS O LA REGLA QUE USAN USTEDES EN LA ESCUELA.


 PIENSEN Y ESCRIBAN

EL NÚMERO MAYOR QUE HAY EN ESTA BANDA

EL NÚMERO QUE ESTÁ DELANTE DEL 13

EL QUE LE SIGUE AL ÚLTIMO

EL NÚMERO ESTA TRES LUGARES DESPUÉS DEL 15

EL NÚMERO QUE ESTÁ 5 LUGARES DESPUÉS DEL 10

Y 10 LUGARES DESPUÉS DEL 10 


HOY ES VIERNES 30 DE ABRIL

MI MAMA SE LLAMA:

CIENCIAS SOCIALES

EL CAMINO A LA ESCUELA

ALGUNOS ALUMNOS VIVEN MUY CERCA DE SU ESCUELA, OTROS VIVEN MÁS LEJOS.

ALGUNAS ESCUELAS ESTÁN EN LA CIUDAD Y OTRAS EN LAS ZONAS RURALES. ALGUNOS CHICOS VAN CAMINANDO Y OTROS USAN MEDIO DE TRANSPORTE.

 

v  OBSERVEN LA SIGUIENTE IMAGEN Y EN UN AUDIO CONTAME:

¿CÓMO VAN A LA ESCUELA LOS CHICOS?

¿QUÉ MEDIOS DE TRANSPORTE OBSERVAS?


v  Y VOS, ¿CÓMO VAS A LA ESCUELA? MIRÁ LOS DIBUJOS Y MARCÁ CON UNA X LA RESPUESTA.




PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

A COMPARAR

·         COMPLETÁ EL CUADRO Y COMPARÁ LAS VERSIONES QUE LEÍSTE.

·         SI NO TE ACORDAS ALGO VOLVÉ A LEER LOS TEXTOS.


 

  ¿QUIÉNES SON LOS PERSONAJES?

¿DE QUÉ MATERIAL HICIERON SUS CASAS LOS CHANCHITOS?

 ¿LOS CHANCHITOS HICIERON SUS CASAS JUNTOS O SEPARADOS?

 

 

CUENTO “LOS TRES CERDITOS Y EL LOBO”

 

 

 

 

 

 

 

POEMA “LOS TRES CHANCHITOS”

 

 

 

 

 


1 DE MAYO

DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR

 

EL 1° DE MAYO RENDIMOS HOMENAJE A TODOS LOS QUE TRABAJAN. MEDIANTE EL TRABAJO, LAS PERSONAS OBTIENEN EL DINERO NECESARIO PARA CUBRIR SUS NECESIDADES PERSONALES Y FAMILIARES. 

ACTIVIDAD:

­ EN UN AUDIO CONTÁME QUÉ TRABAJO TE GUSTARÍA HACER CUANDO SEAS GRANDE Y POR QUÉ.

LUEGO A CONTINUACIÓN REALIZÁ UN DIBUJO DONDE REPRESENTES ESE DESEO Y ESCRIBÍ COMO PUEDAS EL TRABAJO.


HOY ES MARTES 4 DE MAYO DE 2021

MI NOMBRE ES ………………………………..

EL TIEMPO PASA

¡HOLA COMO ESTÁN! ESPERO QUE TODOS ESTÉN MUY BIEN.

¿VIERON QUE RÁPIDO PASA EL TIEMPO? ¡YA ESTAMOS EN MAYO!

 

 ¿SE ANIMAN A ARMAR Y COMPLETAR EL CALENDARIO DE ESTE MES?

 

­  CON AYUDA DE ALGÚN FAMILIAR ARMÁ Y COMPLETÁ LOS NÚMEROS QUE FALTAN. COMO AYUDITA ESCRIBÍ EL 1 Y EL 30.

PUEDEN AYUDARSE CON EL CALENDARIO QUE USAMOS LAS CLASES ANTERIORES, EL CUADRO DE NÚMEROS,LA REGLA O LA TIRA NUMÉRICA.


v  OBSERVÁ EL CALENDARIO Y MARCÁ CON COLOR LAS FECHAS IMPORTANTES DEL MES.

­ 1 DE MAYO: DÍA DEL TRABAJADOR

­ 11 DE MAYO: DÍA DEL HIMNO NACIONAL.

­ 18 DE MAYO: DÍA DE LA ESCARAPELA.

­ DEL 18 AL 24 SE CONMEMORA LA SEMANA DE MAYO, PINTÁ LOS DÍAS CORRESPONDIENTES.

­ 25 DE MAYO: DÍA DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO.

JUEVES 6 DE MAYO

CIENCIAS NATURALES

OBSERVANDO

*OBSERVEN LOS ANIMALES QUE ENCONTRARON LOS CHICOS:


-          ¿QUÉ TIENE DE PARECIDO LOS TRES ANIMALES?

-          ¿QUÉ TIENEN DE DIFERENTE?

-          ¿CÓMO ES EL CUERPO DE CADA UNO?

 

¿QUÉ ENCONTRÓ CADA UNO?

-          ESCRIBAN EL NOMBRE DE CADA ANIMAL Y EL NÚMERO DE PATAS QUE TIENEN:

·         HAGAN UNA LISTA CON LOS ANIMALES QUE CONOZCAN.

·         LUEGO, DIBUJEN UNO DE LOS ANIMALES DE LA LISTA Y ESCRIBAN EN EL CUADERNO TODAS LAS PARTES DEL CUERPO QUE CONOCEN.

MATEMÁTICA



HOY ES VIERNES 7 DE MAYO DE 2021

ME LLAMO: ………………………………….

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

PERSONAJES DEL CUENTO

ENTREGA DEL TEXTO EN FOTOCOPIA

·         RELECTURA DEL CUENTO TRADICIONAL” LOS TRES CERDITOS Y EL LOBO”.



MATEMÁTICA

 

PREVIAMENTE PEDIR DOS DADOS

JUGAMOS CON DOS DADOS




DESPUÉS DE JUGAR

­  ¿POR QUÉ NO HAY GLOBO CON EL NÚMERO 1?

v  ESCRIBÍ, EN ORDEN, LOS NÚMEROS DE LOS GLOBOS QUE TIENE EL PAYASO. (PODÉS AYUDARTE CON LA GRILLA NUMÉRICA DEL MATERIAL DE APOYO)

TAREA

v  AYUDÁ A LOS NENES Y NENAS A ENCONTRAR EL GLOBO QUE DEBEN PINTAR.



v  MIRÁ CON ATENCIÓN EL GLOBO QUE PINTÓ LAUTARO Y DIBUJA, EN LOS DADOS VACÍOS EL PUNTAJE QUE SACÓ EN CADA UNO.


 

¿HAY UNA SOLA POSIBILIDAD? DIBUJÁ QUE OTROS DADOS PUDO HABER SACADO.



LUNES 10 DE MAYO

JUGUEMOS EN EL BOSQUE

·         ¿CÓMO ANDAN? ESPERO QUE CON MUCHAS GANAS DE SEGUIR CANTANDO Y JUGANDO.

·         HOY LES PRESENTO UNA NUEVA CANCIÓN, ¿LOBO, ESTÁ? ¿LA CONOCEN? ¿LA ESCUCHARON ALGUNA VEZ?

·         ESCUCHALA Y LUEGO ENCERRÁ LA PALABRA LOBO CADA VEZ QUE LA LEAS.


­  - ESCRIBÍ EL NOMBRE DE LAS PRENDAS QUE SE PUSO EL LOBO. ¡TE PODÉS AYUDAR CON LA CANCIÓN! 

PARA SEGUIR JUGANDO

­  ¿QUÉ OTRA ROPA SE PODRÍA PONER EL LOBO?


PARA JUGAR Y CANTAR:

CUANDO YO ERA CHICA, CON ESTA CANCIÓN, JUGABA A LA RONDA CON MIS AMIGOS Y MIS HERMANOS.PREGUNTÁ EN TU CASA SI LA CONOCEN.

VOS TAMBIÉN PODÉS JUGAR.

FINALIZAMOS LA CLASE CANTANDO LA CANCIÓN CON LAS PRENDAS QUE AGREGAMOS.

MATEMÁTICA

ACTIVIDAD

SEGUIMOS JUGANDO

MARTES 11 DE MAYO

11 DE MAYO

DIA DEL HIMNO NACIONAL


UNA CANCION QUE EMOCIONA, ES EL HIMNO NACIONAL,

LA CANCION DE MI PAIS.

CADA VEZ QUE YO  LO ESCUCHO, ME SIENTO SUPERFELIZ.

EN LA ESCUELA, EN LA CANCHA,O EN CUALQUIER  OTROLUGAR ,

ES EL HIMNO NACIONAL…….

¡EL QUE ME HACE EMOCIONAR!!

*ESCRIBÍ, (CON AYUDA) LA PRIMER ESTROFA DEL HIMNO NACIONAL.

MATEMÁTICA

ACTIVIDAD

RECORDAMOS EL JUEGO REALIZADO EL DÍA ANTERIOR

v  ANOTÁ CUÁNTOS PUNTOS SACÓ CADA UNO.


RESPONDÉ

­  ¿QUIÉN GANÓ? _______________________________________________________________

 

­  ¿QUIÉN OBTUVO EL PUNTAJE MÁS BAJO? __________________________________________

 

­  ¿HUBO ALGÚN EMPATE? ¿ENTRE QUIÉNES? ¿SACARON LOS MISMOS DADOS?

____________________________________________________________________________


MIÉRCOLES 12 DE MAYO

CIENCIAS SOCIALES

1ER ENTREVISTA:   FLAVIA LUCCHESSI (DIRECTORA)

ROSANA (VICEDIRECTORA)

MONICA (SECRETARIA)

LUEGO DE LA ENTREVISTA

DIBUJÁ Y ESCRIBÍ EL NOMBRE DE CADA UNA DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS HOY DEPENDIENDO LA FUNCIÓN QUE REALICEN.

JUEVES 13 DE MAYO

 

CIENCIAS NATURALES JUEVES 13 DE MAYO

VARIEDAD DE ANIMALES

¡HOLA! HOY VAMOS A OBSERVAR ANIMALES Y A LEER INFORMACIÓN SOBRE ELLOS.

 

LOS ANIMALES PUEDEN SER MUY DIFERENTES: HAY GRANDES O PEQUEÑOS, UNOS TIENEN DOS PATAS; OTROS, CUATRO; SE TRASLADAN POR EL AGUA, POR LA TIERRA O POR EL AIRE. UNA CARACTERÍSTICA COMÚN EN TODOS ES QUE DE ALGUNA MANERA PROTEGEN SU PIEL DEL FRÍO, DEL CALOR, DE LA HUMEDAD Y DE LOS PELIGROS QUE PUEDAN AMENAZARLOS.

 

ENTONCES, ¿DE QUÉ ESTÁ CUBIERTO EL CUERPO DE ALGUNOS ANIMALES?

 

v  SI TIENEN UN GATO O UN PERRO PUEDEN ACERCARSE Y ACARICIARLO PARA SABER DE QUÉ ESTÁ CUBIERTO SU CUERPO.

 

ü  LUEGO, SI NECESITAN AYUDA, CONVERSEN CON LA PERSONA QUE LOS AYUDA Y RESPONDAN:

·         ¿DE QUÉ ESTÁ CUBIERTO EL CUERPO DE LOS ANIMALES QUE VIVEN CON USTEDES EN CASA O QUE CONOCEN? ESCRIBAN LAS RESPUESTAS EN SUS CUADERNOS. TAMBIÉN PODÉS DIBUJARLOS

MATEMÁTICA

CALCULAMOS


v  ¡A CALCULAR!

­  ESCRIBÍ LOS CÁLCULOS Y RESOLVÉ LAS SUMAS

VIERNES 14 DE MAYO

ZOOM DE BIBLIOTECA






LUNES 17 DE MAYO

MATEMÁTICA

 

 

ACTIVIDAD VIRTUAL 

¡A JUGAR CON RECORRIDOS!

 

*      COMPLETEN ESTE RECORRIDO CON LOS NÚMEROS QUE FALTAN. ¡RECUERDEN QUE EL TABLERO SE ENCUENTRA EN EL MATERIAL QUE LES ENTREGUÉ!



¿QUÉ NECESITAMOS?

·         1 DADO, EL TABLERO Y FICHAS.

 

        ¿CÓMO JUGAMOS?

·         CADA JUGADOR PONE SU FICHA EN EL CASILLERO DE LARGADA.

·         POR TURNOS CADA UNO DE LOS JUGADORES LANZA SU DADO Y AVANZA TANTOS CASILLEROS COMO ESTE LE INDICA.

·         GANA EL PARTICIPANTE QUE TERMINA EL RECORRIDO EN PRIMER LUGAR. PERO… ¡ATENCIÓN! PARA PODER TERMINARLO, HAY QUE SACAR, CON EL DADO, CANTIDAD JUSTA. ¡NO VALE PASARSE!

 

RESPONDAN:

A.      ¿CON QUIÉN JUGASTE? ________________________________________________________________

B.      ¿QUIÉN GANÓ ESTE JUEGO? ____________________________________________________________

 

ACTIVIDAD PARA EL MIÉRCOLES 19 DE MAYO

v  OBSERVÁ LOS DIFERENTES PREGONES QUE APARECÍAN EN LAS LECTURAS DEL ZOOM DEL VIERNES.

v  IDENTIFIQUEN LAS PALABRAS QUE RIMEN.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

v  IMAGINEN QUE VIAJAN A LA ÉPOCA COLONIAL Y SON VENDEDORES AMBULANTES.

¿QUÉ PRODUCTO LES GUSTARÍA VENDER?

      ………………………………………………………………………………………………………………………

HAGAN UNA LISTA DE 5 PALABRAS QUE RIMEN CON EL PRODUCTO QUE VENDEN. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

v  CON AYUDA DE LA FAMILIA PIENSEN Y ESCRIBAN EL PREGÓN DE TU PRODUCTO. (Y SI NECESITAS ENVIAME UN AUDIO PARA QUE TE AYUDE)



MATEMÁTICA

¡A PENSAR!



“CREADA PAR DISTINGUIRNOS ENTRE NOSOTROS

Y FOMENTAR SENTIMIENTOS DE UNIDAD Y FUERZA”

OBSERVÁ EL SIGUIENTE POEMA

“CERQUITA DEL CORAZON,

BLANQUITA COMO UNA NUBE

Y AZUL CELESTE COMO EL MAR,

ES EL DISTINTIVO ARGENTINO

QUE SIEMPRE QUIERO LLEVAR.”

v  SEGÚN EL POEMA: ¿DÓNDE SE UBICA LA ESCARAPELA?

v  PENSÁ Y ESCRIBÍ EN QUÉ MOMENTOS USAMOS LA ESCARAPELA.

v  CREA TU ESCARAPELA CON LOS MATERIALES QUE TENGAS EN CASA (LANA, TEMPERA, PAPEL GLASE, TELA, PAPEL CREPE, ETC)

MIÉRCOLES 19 DE MAYO

SEGUIMOS CONOCIENDO A LOS INTEGRANTES DE NUESTRA ESCUELA.

VIDEO CON TODOS LOS AUXILIARES




LUEGO DEL VIDEO REGISTREN EL NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DE NUESTRA ESCUELA

JUEVES 20 DE MAYO

CIENCIAS NATURALES (SINCRÓNICA)

LAS DISTINTAS CUBIERTAS DE LOS ANIMALES

ü  EN LA ÚLTIMA CLASE LES PROPUSE OBSERVAR DE QUÉ ESTÁ CUBIERTO EL CUERPO DE LOS ANIMALES QUE VIVEN EN SU CASA Y DE OTROS QUE CONOZCAN.

ü  AHORA OBSERVEN DE QUÉ ESTÁN CUBIERTOS LOS CUERPOS DE LOS ANIMALES QUE ESTÁN EN LAS SIGUIENTES FOTOS:


LAS DISTINTAS CUBIERTAS ANIMALES

LA MAYORÍA DE LOS ANIMALES TIENEN LA PIEL CUBIERTA DE ALGUNA MANERA: LOS MAMÍFEROS TIENEN PELOS, LAS AVES PLUMAS, LOS PECES DE ESCAMAS, MUCHOS REPTILES TIENEN PLACAS, PERO LOS ANFIBIOS NO TIENEN NINGUNA CUBIERTA PROTECTORA.

 

COMPLETÁ CON EJEMPLOS:

 

PARA SABER MÁS


VIERNES 21 DE MAYO 

BIENVENIDOS AL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS CUENTOS TRADICIONALES
UN CUENTO MUY CONOCIDO

Ø  ¿CONOCEN LA HISTORIA DE CAPERUCITA ROJA?

Ø  ¿RECUERDAN POR QUÉ LA LLAMABAN ASÍ?

Ø  ESCUCHA EL CUENTO QUE TE LEE LA SEÑO (SE ENVÍA AUDIO O VIDEO)

ESTE ES UN CUENTO QUE ME CONTARON HACE MUCHO TIEMPO, CUANDO YO ERA TAN CHIQUITA COMO USTEDES.  

ESTA VERSIÓN QUE LES VOY A LEER ES DE UN ESCRITOR LLAMADO CHARLES PERRAULT.

CAPERUCITA ROJA

 

HABÍA UNA VEZ UNA NIÑITA EN UN PUEBLO, LA MÁS BONITA QUE JAMÁS SE HUBIERA VISTO; SU MADRE ESTABA ENLOQUECIDA CON ELLA Y SU ABUELA MUCHO MÁS TODAVÍA. ESTA BUENA MUJER LE HABÍA MANDADO HACER UNA CAPERUCITA ROJA Y LE SENTABA TANTO QUE TODOS LA LLAMABAN CAPERUCITA ROJA.

UN DÍA SU MADRE, HABIENDO COCINADO UNAS TORTAS, LE DIJO:

—ANDA A VER CÓMO ESTÁ TU ABUELA, PUES ME DICEN QUE HA ESTADO ENFERMA; LLÉVALE UNA TORTA Y ESTE TARRITO DE MANTEQUILLA.

CAPERUCITA ROJA PARTIÓ EN SEGUIDA A VER A SU ABUELA QUE VIVÍA EN OTRO PUEBLO. AL PASAR POR UN BOSQUE, SE ENCONTRÓ CON EL COMPADRE LOBO, QUE TUVO MUCHAS GANAS DE COMÉRSELA, PERO NO SE ATREVIÓ PORQUE UNOS LEÑADORES ANDABAN POR AHÍ CERCA. ÉL LE PREGUNTÓ A DÓNDE IBA. LA POBRE NIÑA, QUE NO SABÍA QUE ERA PELIGROSO DETENERSE A HABLAR CON UN LOBO, LE DIJO:

—VOY A VER A MI ABUELA, Y LE LLEVO UNA TORTA Y UN TARRITO DE MANTEQUILLA QUE MI MADRE LE ENVÍA.

— ¿VIVE MUY LEJOS?, LE DIJO EL LOBO.

— ¡OH, SÍ!, DIJO CAPERUCITA ROJA, MÁS ALLÁ DEL MOLINO QUE SE VE ALLÁ LEJOS, EN LA PRIMERA CASITA DEL PUEBLO.

—PUES BIEN, DIJO EL LOBO, YO TAMBIÉN QUIERO IR A VERLA; YO IRÉ POR ESTE CAMINO, Y TÚ POR AQUÉL, Y VEREMOS QUIÉN LLEGA PRIMERO.

EL LOBO PARTIÓ CORRIENDO A TODA VELOCIDAD POR EL CAMINO QUE ERA MÁS CORTO Y LA NIÑA SE FUE POR EL MÁS LARGO ENTRETENIÉNDOSE EN RECOGER AVELLANAS, EN CORRER TRAS LAS MARIPOSAS Y EN HACER RAMOS CON LAS FLORECILLAS QUE ENCONTRABA. POCO TARDÓ EL LOBO EN LLEGAR A CASA DE LA ABUELA; GOLPEA: TOC, TOC.

— ¿QUIÉN ES?

—ES SU NIETA, CAPERUCITA ROJA, DIJO EL LOBO, DISFRAZANDO LA VOZ, LE TRAIGO UNA TORTA Y UN TARRITO DE MANTEQUILLA QUE MI MADRE LE ENVÍA.

LA CÁNDIDA ABUELA, QUE ESTABA EN CAMA PORQUE NO SE SENTÍA BIEN, LE GRITÓ:

—TIRA LA ALDABA Y EL CERROJO CAERÁ.

EL LOBO TIRÓ LA ALDABA, Y LA PUERTA SE ABRIÓ. SE ABALANZÓ SOBRE LA BUENA MUJER Y LA DEVORÓ EN UN SANTIAMÉN, PUES HACÍA MÁS DE TRES DÍAS QUE NO COMÍA. EN SEGUIDA CERRÓ LA PUERTA Y FUE A ACOSTARSE EN EL LECHO DE LA ABUELA, ESPERANDO A CAPERUCITA ROJA QUIEN, UN RATO DESPUÉS, LLEGÓ A GOLPEAR LA PUERTA: TOC, TOC.

— ¿QUIÉN ES?

CAPERUCITA ROJA, AL OÍR LA RONCA VOZ DEL LOBO, PRIMERO SE ASUSTÓ, PERO CREYENDO QUE SU ABUELA ESTABA RESFRIADA, CONTESTÓ:

—ES SU NIETA, CAPERUCITA ROJA, LE TRAIGO UNA TORTA Y UN TARRITO DE MANTEQUILLA QUE MI MADRE LE ENVÍA.

EL LOBO LE GRITÓ, SUAVIZANDO UN POCO LA VOZ:

—TIRA LA ALDABA Y EL CERROJO CAERÁ.

CAPERUCITA ROJA TIRÓ LA ALDABA Y LA PUERTA SE ABRIÓ. VIÉNDOLA ENTRAR, EL LOBO LE DIJO, MIENTRAS SE ESCONDÍA EN LA CAMA BAJO LA FRAZADA:

—DEJA LA TORTA Y EL TARRITO DE MANTEQUILLA EN LA REPISA.

CAPERUCITA ROJA, QUEDÓ MUY ASOMBRADA AL VER LA FORMA DE SU ABUELA EN CAMISA DE DORMIR. ELLA LE DIJO:

—ABUELA, ¡QUÉ BRAZOS TAN GRANDES TIENES!

—ES PARA ABRAZARTE MEJOR, HIJA MÍA.

—ABUELA, ¡QUÉ PIERNAS TAN GRANDES TIENE!

—ES PARA CORRER MEJOR, HIJA MÍA.

—ABUELA, ¡QUÉ OREJAS TAN GRANDES TIENE!

—ES PARA OÍR MEJOR, HIJA MÍA.

—ABUELA, ¡QUE OJOS TAN GRANDES TIENE!

—ES PARA VER MEJOR, HIJA MÍA.

—ABUELA, ¡QUÉ DIENTES TAN GRANDES TIENE!

— ¡PARA COMERTE MEJOR!

Y DICIENDO ESTAS PALABRAS, ESTE LOBO MALO SE ABALANZÓ SOBRE CAPERUCITA ROJA Y SE LA COMIÓ.

FIN.

DESPUÉS DE LA LECTURA

CAPERUCITA ROJA (CHARLES PERRAULT)

Ø  RESPONDAN EN EL CUADERNO.

·         ¿QUIÉN ES EL PERSONAJE MALVADO EN ESTE CUENTO?

·         ¿QUÉ HACÍA LA NIÑA EN EL BOSQUE?

·         ¿QUÉ LE PASÓ A CAPERUCITA? ¿POR QUÉ?

·         ¿QUÉ HUBIESEN HECHO USTEDES?

·         DIBUJEN A LOS PERSONAJES Y COMO PUEDAN ESCRIBAN DEBAJO EL NOMBRE.

 

Ø  LE DICTO LAS RESPUESTAS A LA PERSONA QUE ME AYUDA. ESCRIBIR LO QUE SE LE DICTA EN LETRA IMPRENTA MAYÚSCULA   Y RESPETAR LO QUE DICE EL NIÑO O NIÑA SIN CAMBIAR NADA.

·         ¿QUÉ LES LLAMÓ LA ATENCIÓN DEL CUENTO? ¿OCURRIÓ ALGO QUE NO CONOCÍAN EN ESTA HISTORIA?

·         EN ESTE CUENTO HAY TRES ENGAÑOS DEL LOBO ¿CUÁLES SON ESOS ENGAÑOS?

 

ü  EL LOBO ENGAÑA A CAPERUCITA ROJA CUANDO_______________________________________

MIÉRCOLES 26 DE MAYO

ENTREGA DEL CUENTO EN FOTOCOPIA

TRABAJAMOS CON EL CUENTO

ü  COMPLETA LA SIGUIENTE FICHA

 

TÍTULO: ___________________________________________________________________

 

 

AUTOR: ___________________________________________________________________

 

 

CÓMO COMIENZA EL CUENTO: _________________________________________________

 

 

TE GUSTÓ ESTA VERSIÓN DEL CUENTO: __________________________________________

 

 

¿POR QUÉ? ________________________________________________________________

 

 





















MATEMÁTICA

MÁS NÚMEROS PARA LEER, ESCRIBIR Y ORDENAR

PODÉS CONSULTAR CALENDARIOS, CENTÍMETROS, Y OTROS LUGARES DONDE ENCUENTRES NÚMEROS.

1. ESTOS SON LOS NÚMEROS DE CAMISETA QUE ELIGIERON ESTOS CHICOS

 

 2. ANOTÁ EL NOMBRE DE CADA CHICO DEBAJO DE LA CAMISETA ELEGIDA.
 

MARTÍN TIENE QUE COLGAR LAS CAMISETAS ORDENADAS DEL NÚMERO MÁS CHICO AL MÁS GRANDE. 

DIBUJÁ EN TU CUADERNO LAS CAMISETAS CON LOS NÚMEROS ORDENADOS. 

JUEVES 27 DE MAYO

CIENCIAS NATURALES (SINCRÓNICA)

EN CLASE

PREVIAMENTE SE LES PEDIRÁ IMÁGENES RECORTADAS DE DISTINTOS ANIMALES




COMPLETAR CON LAS IMÁGENES QUE RECOLECTASTE Y SI NO REUNE LAS CARACTERÍSTICAS SOLICITADAS PODES DIBUJAR.




VIERNES 28 DE MAYO

ZOOM CON LAS SEÑOS


SISTEMATIZAMEROS LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN UN CUADRO CON LAS DIFERENTES TAREAS QUE REALIZAN DIVERSOS TRABAJADORES Y COMPLETAREMOS EL SIGUIENTE DIAGRAMA.

PERSONAS QUE TRABAJAN EN LA ESCUELA

TAREAS QUE REALIZAN

DIRECTORA

 

VICEDIRECTORA

 

SECRETARIA

 

BIBLIOTECARIA

 

AUXILIAR

 

DOCENTE

 

PROFESOR ESPECIAL

 

LUNES 31 DE MAYO

ACTIVIDAD VIRTUAL

EL BAILE DE LOS ANIMALES

 

ESCUCHAMOS LA SIGUIENTE CANCIÓN.










CON AYUDA DEL TEXTO ESCRIBÍ LOS NOMBRES DE LOS ANIMALES QUE APARECEN  EN LA CANCIÓN “EL BAILE DE LOS ANIMALES” 










COMPLETÁ LOS ESPACIOS EN BLANCO CON AYUDA DEL TEXTO CON LA CANCIÓN.

 









HOY ES MARTES 1 DE JUNIO DE 2021

ME LLAMO:

MATEMÁTICA

CALENDARIO DE JUNIO

©   EN FAMILIA LES PROPONGO QUE COMPLETEN EL CALENDARIO DEL MES DE JUNIO.


LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

DOMINGO

 

1

 

 

 

 

 

7

 

9

 

11

 

13

 

 

 

17

 

 

20

21

 

 

 

 

26

 

 

 

30

 

 

 

 








DURANTE ESTE MES IREMOS REGISTRANDO FECHAS IMPORTANTES, A ESTAR ATENTO EN CADA CLASE PARA PODER IR HACIENDO EL REGISTRO.

HOY ES MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DE 2021

ME LLAMO:

ACTIVIDAD SINCRÓNICA

FESTEJAR EL CUMPLEAÑOS. FUI A LA BIBLIOTECA Y ENCONTRÉ ESTS DATOS CURIOSOS SOBRE EL CUMPLEAÑOS.

LOS LEEMOS EN FAMILIA:

·         CON AYUDA COPIÁ LA CANCIÓN DE CUMPLEAÑOS QUE CANTAN PARA SOPLAR LAS VELITAS     

    .

EN 1° B DE LA ESCUELA 7 DE LOS TOLDOS, LOS CHICOS ESCRIBIERON ESTOS CARTELES PARA EL CALENDARIO



         

NUESTRA AGENDA DE CUMPLEAÑOS

ENTRE TODOS NOS VAMOS A AYUDAR PARA ARMAR LA AGENDA DE CUMPLEAÑOS.

ü  ESCRIBAN, EN CADA MES EL NOMBRE DEL CUMPLEAÑERO O CUMPLEAÑERA.  LA SEÑO VA A COMPARTIR LA IMAGEN DE UNA TORTA Y CADA UNO ENVIARÁ AL GRUPO EN QUE MES CUMPLE AÑOS ¡NOSE OLVIDEN DE ESCRIBIR SU NOMBRE!



ü  CONTESTÁ CADA PREGUNTA ESCRIBIENDO EL NOMBRE DEL MES.

 

1.    ¿EN QUÉ MES SE VAN A CELEBRAR MÁS CUMPLEAÑOS?.....................................................................

 

¿EN QUÉ MES SE VAN A CELEBRAR MENOS CUMPLEAÑOS?...................................................................



HOY ES JUEVES 3 DE JUNIO DE 2021

ME LLAMO:

 

RELEEMOS LA CANCIÓN “EL BAILE DE LOS ANIMALES”

COMPLETÁ LOS ESPACIOS EN BLANCO CON AYUDA DEL TEXTO CON LA CANCIÓN.












ORDENÁ LAS SIGUIENTES PALABRAS DE LA MÁS LARGA A LA MÁS CORTA.









 

 

RELEEMOS LA CANCIÓN “EL BAILE DE LOS ANIMALES”

ENCERRÁ EN EL CUADRO LAS PALABRAS QUE PERTENECEN A LA CANCIÓN.



 

 

 

 

 

 MATEMÁTICA

CON CARTAS

EN FAMILIA

CARTA MAYOR, O GUERRA DE CARTAS, ES UN JUEGO QUE CONSISTE EN COMPARAR DOS CARTAS DE DIFERENTES JUGADORES, GANANDO CADA PARTIDA EL QUE POSEE LA CARTA CON MAYOR NUMERAL.

 

 MATERIALES: UN MAZO DE CARTAS


ORGANIZACIÓN: EN PAREJAS.

DESARROLLO: SE MEZCLAN Y REPARTEN LAS CARTAS EQUITATIVAMENTE ENTRE LOS DOS JUGADORES. 


CADA UNO COLOCA SU MAZO BOCA ABAJO. LUEGO, AL MISMO TIEMPO, AMBOS DAN VUELTA LA CARTA DE ARRIBA. EL QUE TIENE LA MÁS ALTA (NÚMERO MAYOR) SE LLEVA LAS DOS (LA PROPIA Y LA DE SU COMPAÑERO). SI HAY EMPATE, CADA PARTICIPANTE SE LLEVA LA SUYA.
EL JUEGO TERMINA CUANDO SE ACABA EL MAZO INICIAL DE CADA JUGADOR Y GANA EL QUE OBTUVO MAYOR CANTIDAD DE CARTAS

·         LUEGO DE JUGAR ANOTA EN EL CUADERNO CON QUIEN JUGASTE Y LA CANTIDAD DE CARTAS QUE OBTUVO EL GANADOR.

·         INDIQUEN CON UN CÍRCULO ALREDEDOR DE LA CARTA GANADORA QUIÉN GANÓ EN CADA MANO:




HOY ES VIERNES 4 DE JUNIO DE 2021

 

DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

 

v  MARCAMOS LA FECHA EN NUESTRO CALENDARIO

 

v  VEAN EL VIDEO DEL SIGUIENTE ENLACE ACERCA DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

 

https://youtu.be/z2cgi69Q5Zw

 

v  ¿CÓMO CUIDAN USTEDES EL MEDIO AMBIENTE?

HOY ES LUNES 7 DE JUNIO DE 2021

ME LLAMO:

PASA EL ZOOM PREVISTO EL DÍA VIERNES 4

MATEMÁTICA

ACTIVIDAD ZOOM

 

JUGAMOS AL BINGO

 

ESTE JUEGO ES PARA HACER EN COMPAÑÍA, ¿CÓNOCEN EL JUEGO DE LA LOTERÍA O EL BINGO?, PREGUNTEN A SU FAMILIA SI ALGUNA VEZ LO JUGARON.

-ES MUY SENCILLO, VAMOS A NECESITAR CARTONES COMO LOS QUE VEMOS ABAJO, Y RECORTAR EL TABLERO DE FICHAS.

 

TABLERO DE FICHAS



CARTONES PARA JUGAR


v  LUEGO DE JUGAR REGISTRAR

1)     ESCRIBAN EL NOMBRE DEL NÚMERO O LA CIFRA SEGÚN CORRESPONDA: 



HOY ES MARTES 8 DE JUNIO

ME LLAMO:

 

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

MÁS SOBRE LOS CUMPLEAÑOS

1-    MIRÁ LA AGENDA ANUAL DE CUMPLEAÑOS QUE COMPLETAMOS LA SEMANA PASADA.

2-    COMPLETÁ EL SIGUIENTE CUADRO, CON LOS NOMBRES DE LOS COMPAÑEROS QUE CUMPLIERON AÑOS EN LOS MESES DE: ENERO, FEBRERO, MARZO, ABRIL, MAYO Y JUNIO HASTA EL 30 INCLUSIVE.

NOMBRE DEL CUMPLEAÑERO /A

CANTIDAD DE LETRAS QUE TIENE EL NOMBRE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


ü  EL NOMBRE MÁS LARGO ES EL DE _______________________________________

ü  EL NOMBRE MÁS CORTO ES EL DE _______________________________________

MATEMÁTICA

v  RECORDÁ EL JUEGO DE LAS CARTAS Y RESOLVÉ LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:




v  ESCRIBE EL NÚMERO DE CADA CARTA.

v  DIBUJA DEBAJO DE CADA CARTA LA QUE NACESITAS SACARTE PARA SUMAR 10 PUNTOS.



HOY ES MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DE 2021

ME LLAMO:

CIENCIAS SOCIALES (BUSCAR VIDEOS Y FOTOS DE LAS ESCUELA NUESTRA ANTES)

RECONOCER CAMBIOS Y CONTINUIDADES EN LAS INSTITUCIONES

TRABAJO CON FOTOGRAFÍAS DE LAS ESCUELAS ANTES. LUEGO COMPLETARÁN LAS SIGUIENTES ORACIONES:

HACE MUCHOS AÑOS, EN MI ESCUELA HABÍA …………………………………………………………………………….

ANTES, EN EL EDIFICIO DE LA ESCUELA NO HABÍA ……………………………………………………………………….

HACE MUCHO TIEMPO NO SE PODÍA ………………………………………………………………………………………….

AHORA SE PUEDE …………………………………………………………………………………………………………………………






















HOY ES JUEVES 10 DE JUNIO DE 2021

ME LLAMO:

CIENCIAS NATURALES

FICHERO DE ANIMALES

PREVIAMENTE SE LES PEDIRÁ INFORMACIÓN SOBRE UN ANIMAL

¿DE QUÉ ESTÁ CUBIERTO SU CUERPO? ¿CUÁNTAS PATAS TIENE? ¿QUÉ COME? ¿CÓMO SE DESPLAZA?

CON AYUDA DEL DOCENTE CONFECCIONAREMOS FICHAS DE ANIMALES.

B) AHORA COMPLETÁ LA FICHA



HOY ES VIERNES 11 DE JUNIO DE 2021

ME LLAMO:

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

ZOOM

SEGUIMOS LEYENDO CUENTOS TRADICIONALES Y SUS DISTINTAS VERSIONES

*      LA SEMANA PASADA LEIMOS: CAPERUCITA ROJA, DE CHARLES PERRAULT. ¡HOY LES PROPONGO LEER OTRA VERSIÓN!

 

*      LECTURA EN VOZ ALTA DE UN FAMILIAR, DEL CUENTO: CAPERUCITA ROJA, DE LOS HERMANOS GRIMM

CAPERUCITA ROJA

 

ERASE UNA VEZ UNA DULCE NIÑA, A LA QUE TODOS QUERÍAN, AUNQUE SOLAMENTE LA HUBIESEN VISTO UNA VEZ; PERO QUIEN MÁS LA QUERÍA ERA SU ABUELA. EN CIERTA OCASIÓN, LE REGALÓ UNA CAPERUCITA DE TERCIOPELO ROJO, Y COMO LE SENTABA TAN BIEN Y LA NIÑA NO QUERÍA PONERSE OTRA COSA, TODOS LA LLAMARON DE AHÍ EN ADELANTE CAPERUCITA ROJA.

                UN BUEN DÍA LE DIJO SU MADRE:

– MIRA, CAPERUCITA ROJA, AQUÍ TIENES UN TROZO DE TARTA Y UNA BOTELLA DE LECHE PARA LLEVARLE A TU ABUELA; PUES ESTÁ ENFERMA Y DÉBIL, Y ESTO LA REANIMARÁ. ANDA CON CUIDADO Y NO TE APARTES DEL CAMINO; NO TE VAYAS A CAER, SE ROMPA LA BOTELLA Y LA ABUELA SE QUEDE SIN NADA. CUANDO LLEGUES A SU CASA NO TE OLVIDES DE DARLE LOS BUENOS DÍAS Y NO TE PONGAS A JUGUETEAR PRIMERO POR TODAS PARTES.

– LO HARÉ TODO BIEN –DIJO CAPERUCITA ROJA, DANDO UN ABRAZO A SU MADRE.

PERO LA ABUELA VIVÍA FUERA, EN EL BOSQUE, A MEDIA HORA DEL CAMINO DEL PUEBLO. CUANDO CAPERUCITA ROJA LLEGÓ AL BOSQUE, SALIÓ A SU ENCUENTRO UN LOBO. COMO LA NIÑA NO SABÍA LO PELIGROSO QUE ES ESE ANIMAL, NO SE ASUSTÓ.

– ¡BUENOS DÍAS, DULCE PEQUEÑA! ¿CÓMO TE LLAMAS? –PREGUNTÓ EL LOBO.

– BUENOS DÍAS, ME LLAMAN CAPERUCITA ROJA.

– ¿A DÓNDE VAS TAN TEMPRANO?

– A VER A MI ABUELITA.

– ¿QUÉ LLEVAS EN TU BELLA CANASTA?

– TARTA Y LECHE, LA ABUELA ESTÁ ENFERMA Y DÉBIL Y NECESITA ALGO BUENO PARA FORTALECERSE.

– DIME, CAPERUCITA ROJA, ¿DÓNDE VIVE TU ABUELA?

– HAY QUE CAMINAR AÚN UN BUEN CUARTO DE HORA POR EL BOSQUE, PORQUE SU CASA SE ENCUENTRA BAJO LAS TRES GRANDES ENCINAS; DEBAJO ESTÁN TAMBIÉN LOS AVELLANOS; PERO ESO YA LO SABRÁS.

EL LOBO PENSÓ: “ESA JOVEN Y DELICADA COSITA SERÁ UN SUCULENTO BOCADO; SABRÁ MUCHO MEJOR QUE LA VIEJA. HAZ DE COMPORTARTE CON ASTUCIA SI QUIERES PESCAR A LAS DOS”.

ENTONCES ACOMPAÑÓ UN RATO A LA NIÑA Y LUEGO LE DIJO:

– CAPERUCITA ROJA, MIRA ESAS HERMOSAS FLORES QUE TE RODEAN, ¿POR QUÉ NO MIRAS A TU ALREDEDOR? ME PARECE QUE NO ESCUCHAS EL CANTO DE LOS PAJARILLOS, ¡ES TAN DIVERTIDO CORRETEAR POR EL BOSQUE!

CAPERUCITA ROJA ABRIÓ GRANDE SUS OJOS Y VIO CÓMO LOS RAYOS DEL SOL ATRAVESABAN LAS RAMAS DE LOS ÁRBOLES Y TOCABAN LAS PRECIOSAS FLORES QUE HABÍA.

ADMIRADA, PENSÓ: “SI LLEVO A LA ABUELA UN RAMO DE FLORES FRESCAS SE ALEGRARÁ; Y COMO ES TAN TEMPRANO LLEGARÉ A TIEMPO”. ENTONCES, APARTÁNDOSE DEL CAMINO SE METIÓ EN LO PROFUNDO DEL BOSQUE EN BUSCA DE FLORES.

MIENTRAS CAPERUCITA ROJA RECOGÍA FLORES, EL LOBO SE MARCHÓ PRECIPITADAMENTE A LA CASA DE LA ANCIANA Y TOCÓ LA PUERTA.

TOC, TOC.

– ¿QUIÉN ES? –PREGUNTÓ LA ABUELA CON VOZ FATIGADA.

– SOY CAPERUCITA ROJA, QUE TE TRAE TARTA Y LECHE; ÁBREME –DIJO EL LOBO CON AFINADA VOZ.

– NO TIENES MÁS QUE GIRAR EL PICAPORTE –DIJO LA ABUELA–; YO ESTOY MUY DÉBIL Y NO PUEDO LEVANTARME.

EL LOBO GIRÓ EL PICAPORTE, LA PUERTA SE ABRIÓ Y, SIN PRONUNCIAR MÁS PALABRAS, FUE DIRECTAMENTE A LA CAMA

 DONDE YACÍA LA ABUELA Y SE LA TRAGÓ DE UN SOLO BOCADO. ENTONCES SE PUSO SUS ROPAS, SE COLOCÓ SU COFIA, SE METIÓ EN LA CAMA Y CERRÓ LAS CORTINAS.

CAPERUCITA ROJA SE HABÍA DEDICADO ENTRETANTO A BUSCAR FLORES, Y ESCOGIÓ TANTAS QUE YA NO PODÍA LLEVAR NI UNA MÁS; ENTONCES SE ACORDÓ DE NUEVO DE LA ABUELA Y SE ENCAMINÓ A SU CASA.

SE ASOMBRÓ AL ENCONTRAR LA PUERTA ABIERTA Y, AL ENTRAR EN EL CUARTO, TODO LE PARECIÓ TAN EXTRAÑO QUE PENSÓ:

“¡OH, QUÉ MIEDO SIENTO HOY Y CUÁNTO ME ALEGRABA SIEMPRE QUE VEÍA A LA ABUELA!” Y DIJO:

– ¡BUENOS DÍAS, ABUELITA!

PERO NO OBTUVO RESPUESTA. ENTONCES SE ACERCÓ A LA CAMA Y CORRIÓ LAS CORTINAS; ALLÍ ESTABA LA ABUELA, CON LA COFIA BIEN CALZADA EN LA CABEZA Y UN ASPECTO EXTRAÑO.

LA PEQUEÑA SE ACERCÓ A LA CAMA Y PREGUNTÓ:

     ¡OH, ABUELA, QUÉ OREJAS TAN GRANDES TIENES!

 

– ¡PARA OÍRTE MEJOR!

 

     ¡OH, ABUELA, QUÉ OJOS TAN GRANDES TIENES!

 

– ¡PARA VERTE MEJOR!

 

     ¡OH, ABUELA, QUÉ MANOS TAN GRANDES TIENES!

 

– ¡PARA ABRAZARTE MEJOR!

 

     ¡OH, ABUELA, QUÉ BOCA TAN GRANDE Y HORRIBLE TIENES!

– ¡PARA COMERTE MEJOR!

Y DICIENDO ESTO, SALTÓ EL LOBO DE LA CAMA Y SE TRAGÓ A LA POBRE CAPERUCITA ROJA.

 

EL LOBO DESPUÉS DE HABER SACIADO SU APETITO, SE METIÓ DE NUEVO EN LA CAMA Y COMENZÓ A DAR GRANDES RONQUIDOS.

UN TIEMPO MÁS TARDE, AL PASAR UN CAZADOR POR DELANTE DE LA CASA PENSÓ: “¡CÓMO RONCA LA ANCIANA!; MIRARÉ, NO SEA QUE LE PASE ALGO”.

Y ENTRÓ EN LA ALCOBA.

AL ACERCARSE EL CAZADOR A LA CAMA VIO TUMBADO EN ELLA AL LOBO.

– MIRA DÓNDE VENGO A ENCONTRARTE, VIEJO LOBO –DIJO–; TANTO TIEMPO ANDO BUSCÁNDOTE…

ENTONCES LE APUNTÓ CON SU ESCOPETA, PERO PENSÓ QUE EL LOBO PODÍA HABERSE COMIDO A LA ANCIANA Y QUE TAL VEZ PODRÍA SALVARLA TODAVÍA.

ASÍ QUE NO DISPARÓ, SINO QUE TOMÓ UNAS TIJERAS Y COMENZÓ A ABRIR LA BARRIGA DEL LOBO.

APENAS HABÍA DADO EL CAZADOR UN PAR DE CORTES VIO RELUCIR LA ROJA CAPERUCITA; DIO OTROS CORTES MÁS Y SALTÓ LA NIÑA DICIENDO:

– ¡AY, QUÉ SUSTO HE PASADO, QUÉ OSCURO ESTABA EN EL CUERPO DEL LOBO!

DESPUÉS, CON MUCHO ESFUERZO, SALIÓ LA ANCIANA.

CAPERUCITA ROJA TRAJO INMEDIATAMENTE GRANDES PIEDRAS Y LLENÓ LA BARRIGA DEL LOBO CON ELLAS.

UN MOMENTO MÁS TARDE, CUANDO EL LOBO SE DESPERTÓ QUISO DAR UN SALTO PARA SALIR CORRIENDO, PERO EL PESO DE LAS PIEDRAS LO HIZO CAER, SE ESTRELLÓ CONTRA EL SUELO Y SE MATÓ.

EN LA CASA DE LA ABUELA ESTABAN TODOS JUNTOS COMPARTIENDO LA TARTA Y EL TARRO DE LECHE.

CAPERUCITA ROJA PENSÓ: “EN TODA TU VIDA VOLVERÁS A APARTARTE DEL CAMINO PARA METERTE EN EL BOSQUE CUANDO TU MADRE TE LO HAYA PROHIBIDO.”

FIN

ü 


           ACTIVIDAD EN EL CUADERNO

ü  DIBUJÁ LOS PERSONAJES QUE APARECEN EN EL CUENTO.

ü  ESCRIBIMOS ENTRE TODOS SUS NOMBRES.

HOY ES LUNES 14 DE JUNIO DE 2021

ME LLAMO:

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

ü  BUSCA EN LA TAPA DE LIBRO EL TÍTULO DEL CUENTO Y ENCERRALO.

ü  



HOY ES MARTES 15 DE JUNIO DE 2021

ME LLAMO:

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

MI CUMPLEAÑOS

HOY ES MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2021

ME LLAMO:


BURBUJA A PRESENCIAL

©       LECTURA POR PARTE DEL DOCENTE DE LA SIGUIENTE POESÍA “LOS SUEÑOS DE DON MANUEL”



©       INDAGAREMOS ACERCA DE CUÁLES ERAN LOS SUEÑOS DE DON MANUEL, SABEN ¿QUIÉN ES DON MANUEL? LA DOCENTE EXPLICARÁ LA IMPORTANCIA DE MANUEL BELGRANO Y HARÁ HINCAPIE EN TODOS LOS DESEOS QUE SE VAN NOMBRANDO EN LA POESÍA.

©       BUSCAMOS EN EL TEXTO LAS SIGUIENTES PALABRAS:

©       LIBERTAD

©       INDEPENDENCIA

©       MANUEL

©       CELESTE

©       BLANCO

©       BANDERA

 

DIBUJÁ LA BANDERA EN EL MÁSTIL



TAREA PARA LOS QUE ASISTIERON Y ACTIVIDAD DEL DÍA VIERNES PARA EL RESTO DE LAS BURBUJAS.

PARA TERMINAR DE FESTEJAR ESTE DÍA TAN ESPECIAL

ESCRIBÍ UN DESEO O SUEÑO QUE TENGAS O QUIERAS PARA TU PAÍS. REALIZA UNA LINDA TARJETITA CON LA ESCRITURA DE TU DESEO Y SI TE ANIMÁS PEDILE A UN FAMILIAR QUE TE GRABE YA SEA DE AUDIO O VIDEO CONTÁNDONOS TU DESEO MOSTRANDO TU TARJETA REALIZADA.



HOY ES JUEVES 17 DE JUNIO DE 2021

ME LLAMO:

CLASE SINCRÓNICA

HOY ES VIERNES 18 DE JUNIO

CLASE SINCRÓNICA

CIENCIAS NATURALES

LAS PLANTAS

ACTIVIDAD 1

BUSCÁ POR TU JARDÍN O POR EL BARRIO UN ÁRBOL Y DIBUJÁ

HOY ES MARTES 22 DE JUNIO DE 2021
 
BURBUJA B PRESENCIAL
BURBUJA A Y C VIRTUAL

COMPARAMOS CUENTOS

·         VUELVAN  A  LEER LAS DOS VERSIONES DEL CUENTO DE CAPERUCITA ROJA

 

*      CON AYUDA DE UN ADULTO COMPLETÁ EL SIGUIENTE CUADRO (NO AGREGO NI SACO LETRAS DE LOS QUE LOS ALUMNOS ESCRIBEN O DICTAN) 


MATEMÁTICA

HOY ES MIÉRCOLES 23 DE JUNIO DE 2021
BURBUJA B PRESENCIAL

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

CON EL CUENTO

 

ü  VOLVEMOS A LEER  EL CUENTO DE “CAPERUCITA ROJA”,  DE LOS HERMANOS GRIMM

 ü  LUEGO OBSERVEN LAS IMÁGENES CON MUCHA ATENCIÓN.

ü  ORDENEN LA IMÁGENES COLOCANDO  1, 2, 3 Y 4 DONDE CORRESPONDA, SEGÚN EL ORDEN EN EL QUE TRANSCURREN LOS HECHOS EN  LA HISTORIA.

ü  ESCRIBIMOS ENTRE TODOS CADA ESCENA DEL CUENTO, QUÉ SUCEDIÓ.  


MATEMÁTICA

NÚMEROS EN FILA

v  BUSCÁ LA BANDA EN EL MATERIAL DE LAS FOTOCOPIAS Y COMPLETÁ LAS ACTIVIDADES.



v  PINTÁ DE COLOR CELESTE LOS NÚMEROS MENORES A 7 Y LUEGO ESCRIBILOS SOBRE EL RENGLÓN.

___________________________________________________________________________________

v  AHORA, PINTÁ DE COLOR AMARILLO LOS NÚMEROS MAYORES A 37 Y ESCRIBILOS EN EL RENGLÓN.

___________________________________________________________________________________________

v  POR ÚLTIMO, PINTÁ DE COLOR ROJO LOS NÚMEROS QUE ESTÁN ENTRE EL 24 Y EL 28 Y, LUEGO, ESCRIBILOS SOBRE EL RENGLÓN.

___________________________________________________________________________________

BURBUJAS A Y C VIRTUAL


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 

LOS HERMANOS GRIMM

Ø  COMPLETÁ LA FICHA BIOGÁFICA DE LOS HERMANOS GRIMM



HOY ES JUEVES 24 DE JUNIO DE 2021
CLASE SINCRÓNICA

CIENCIAS SOCIALES

ACTIVIDAD 2

LES PROPONEMOS OBSERVAR ESTAS DOS FOTOGRAFÍAS:


ESTAS FOTOS LAS SACARON HACE CASI SETENTA AÑOS. COMO VERÁN, EN LA

PRIMERA FOTO HAY NIÑAS Y NIÑOS, PERO EN LA SEGUNDA, SOLO VARONES. HACE

MUCHO TIEMPO EN LAS ESCUELAS NO MEZCLABAN A LAS NENAS Y A LOS NENES.

PERO CON EL PASO DE LOS AÑOS, LAS ESCUELAS SE HICIERON MIXTAS, ES DECIR,

LAS NIÑAS Y NIÑOS EMPEZARON A COMPARTIR EL MISMO ESPACIO.

OBSERVÁ CON ATENCIÓN ESTAS IMÁGENES: ¿CÓMO ESTÁN VESTIDAS Y VESTIDOS?

¿QUÉ ESTÁN HACIENDO? ESCRIBÍ CINCO ORACIONES.

LES PROPONEMOS, ESTA VEZ, ENTREVISTAR A ALGUIEN MAYOR QUE HAYA IDO

A LA ESCUELA PRIMARIA HACE MUCHO TIEMPO. PUEDE SER UN FAMILIAR O UNA

PERSONA CONOCIDA, SI FUERAN SUS ABUELAS O ABUELOS, MEJOR.


PUEDEN HACER LAS ENTREVISTAS POR TELÉFONO, MANDAR UN MENSAJE DE

AUDIO O, SI ESTÁN EN TU CASA, DIRECTAMENTE CONVERSAR.

EN EL CUADERNO, CON AYUDA DE ALGÚN MAYOR, ANOTEN LO MÁS IMPORTANTE

DE LO QUE CONVERSARON. TAMBIÉN HAGAN UN DIBUJO DE LO QUE LES LLAME MÁS LA ATENCIÓN.



HOY ES VIERNES 25 DE JUNIO DE 2021

ZOOM BIBLIOTECA


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

UNA VERSIÓN LIBRE

• ESCUCHÁ LA SIGUIENTE HISTORIA.

 

©       ¿QUÉ QUIERE DECIR ENREDAR?

       ¿QUÉ CUENTO ESTÁ ENREDANDO EL ABUELO?

      ¿CUÁLES SON LOS COLORES DE CAPERUCITA QUE SE NOMBRAN EN EL CUENTO?













Comentarios

Entradas populares de este blog

En el día de la primavera y del estudiante...